robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Iglesia de San Andrés, Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Inmaculada, Gaspar Núñez Delgado (1).jpg
Autor atribuida a Gaspar Núñez Delgado y a Andrés de Castillejos
Creación 1586, 1587 o 1612
Ubicación Iglesia de San Andrés, Sevilla (Andalucía, España)
Estilo manierista
Material madera policromada
Dimensiones 178 cm

La Inmaculada Concepción es una talla de los siglos xvi o xvii atribuida a Gaspar Núñez Delgado y a Andrés de Castillejos. Está ubicada en la Iglesia de San Andrés, en Sevilla (Andalucía, España).

Descripción

La imagen, en madera policromada y estofada, es de bulto redondo y mide 1,78 metros de alto. La Virgen posee un rostro juvenil aunque no aniñado como muchas Inmaculadas posteriores. Las facciones poseen cierto grado de angulosidad y en ellas destacan una nariz prominente y unos ojos entrecerrados con la vista dirigida al suelo. El cabello, cuya disposición encaja con el estilo de Jerónimo Hernández (guarda a su vez similitudes con una obra suya, el Cristo Resucitado de la Iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla), cae sobre los hombros formando pronunciados rizos, los cuales enmarcan tanto el cuello como la cara, girada a la derecha, y dejan a la vista la oreja izquierda. Los brazos están flexionados y las manos juntas en actitud orante, con ambas palmas tocándose y los dedos ligeramente doblados. En ambas extremidades se aprecia un desplazamiento hacia el lado opuesto al que gira la cabeza, gesto estrechamente vinculado a la tendencia artística que Martínez Montañés pondría en práctica por vez primera con la Inmaculada de El Pedroso y perfeccionaría hasta llegar a su obra maestra, La Cieguecita.

La talla, cuya policromía corresponde a Francisco Pacheco (aunque también se le atribuye a Alonso Vázquez, quien habría policromado la escultura en 1598), viste túnica con motivos florales y manto azul sin apenas adornos (tan solo unos ornamentos en el borde). Este manto, cuyo envés muestra delgadas franjas horizontales de color negro sobre un fondo dorado, presenta una serie de pliegues angulosos desde la doblez de la cintura hasta los pies, donde destaca una peana conformada por una media luna y dos cabezas aladas de serafines en el frente. La imagen, descrita como «arrogante y muy original», posee fuertes lazos con el estilo artístico de Montañés, quien como discípulo de Núñez pudo haberse inspirado en ella para la creación de algunas de sus imágenes concepcionistas.

kids search engine
Inmaculada Concepción (Iglesia de San Andrés, Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.