robot de la enciclopedia para niños

Ingeniería urbana para niños

Enciclopedia para niños

La ingeniería urbana es una rama de la ingeniería que usa conocimientos de ciencia, arte e ingeniería para mejorar las ciudades. Se enfoca en la infraestructura que necesitan las comunidades para funcionar bien.

Los ingenieros urbanos se encargan de planificar, diseñar, construir y mantener elementos importantes de una ciudad. Esto incluye calles, aceras, sistemas de agua potable, alcantarillado, alumbrado público y la gestión de residuos. También se ocupan de los parques y las vías para bicicletas.

A veces, también trabajan en la parte civil de las redes subterráneas de electricidad y telecomunicaciones. Su trabajo puede incluir la optimización de la recolección de basura y las rutas de autobuses. Aunque se parece a otras ramas de la ingeniería civil, la ingeniería urbana se especializa en coordinar todos estos servicios. Esto es importante porque a menudo se construyen al mismo tiempo y son gestionados por la misma autoridad municipal.

Historia de la Ingeniería Urbana: ¿Cómo se construyeron nuestras ciudades?

Orígenes en el Imperio Romano: Pioneros de la infraestructura

En la época del Imperio Romano, se hicieron grandes avances en lo que hoy conocemos como ingeniería urbana. Los romanos fueron los primeros en construir ciudades a gran escala. Crearon redes de agua para abastecerlas y desarrollaron un sistema de alcantarillado muy avanzado para su tiempo, como la Cloaca Maxima. También construyeron una enorme red de caminos que conectaban todo el imperio.

La Edad Media y el resurgimiento en la Edad Moderna

Durante la Edad Media, hubo un retroceso en el desarrollo urbano. La atención se centró más en las guerras. Sin embargo, en la Edad Moderna, con la llegada de las monarquías, la situación empezó a cambiar. Un ejemplo es el documento "Leyes de Indias" de 1576, de la época de Felipe II. Este documento ya indicaba cómo debían ser las ciudades construidas en las colonias, mencionando su forma, trazado, orientación y el ancho de las calles.

Archivo:BNE.Barcelona.planos.1806
Barcelona en 1806

Impacto de la Revolución Industrial en el urbanismo

En los siglos siguientes, la preocupación por el urbanismo creció. Un momento clave fue la primera Revolución Industrial. Esta causó que muchas personas se mudaran del campo a las ciudades. Las ciudades crecieron de forma descontrolada y muy rápida. Por ejemplo, Barcelona pasó de tener 35.928 habitantes en 1717 a 353.853 en 1887.

Este crecimiento hizo necesario crear normas urbanísticas y requisitos mínimos para que las ciudades fueran habitables. Además, las ciudades tuvieron que adaptarse a nuevos transportes como el tren y el tranvía. Algunas de estas tareas eran responsabilidad de los ingenieros militares y otras de los arquitectos. Barcelona fue un caso especial en Europa, ya que su población creció mucho, pero su superficie no aumentó hasta 1860. Fue entonces cuando Ildefonso Cerdá diseñó el Plan Cerdá. Antes de eso, Barcelona creció dentro de sus murallas (que fueron derribadas en 1854), convirtiéndose en la ciudad más densa del mundo.

Nacimiento de la ingeniería municipal moderna

La ingeniería municipal moderna surgió en el Reino Unido en el siglo XIX, después de la Revolución Industrial. El crecimiento de las grandes ciudades industriales trajo problemas de salud. Las epidemias de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y el tifus, llevaron al desarrollo de una profesión dedicada a la "ciencia sanitaria", que luego se llamó "ingeniería sanitaria".

Una figura importante en este movimiento de "salud pública" fue Edwin Chadwick, quien publicó un informe parlamentario en 1842.

Las primeras leyes británicas importantes incluyeron:

  • Ley de policía de Burgh de 1833: Daba poderes para pavimentar, iluminar, limpiar y mejorar las comunidades.
  • Ley de Corporaciones Municipales de 1835.
  • Ley de salud pública de 1866: Creó juntas de drenaje.
  • Ley de Salud Pública de 1875: Conocida como la Gran Ley de Salud Pública.

Estas leyes permitieron a las autoridades locales llevar a cabo proyectos de ingeniería municipal y nombrar inspectores municipales, que luego se conocieron como "ingenieros municipales".

En el Reino Unido, la Asociación de Ingenieros Municipales se fundó en 1874. Su objetivo era aplicar la ciencia sanitaria. A principios del siglo XX, la Ingeniería Municipal ya era una disciplina amplia. Incluía muchas responsabilidades de las autoridades locales, como carreteras, drenaje, control de inundaciones, gestión de residuos, suministro de agua y planificación urbana.

Con el tiempo, surgieron instituciones especializadas para diferentes áreas de la infraestructura municipal:

  • Para drenaje: Institución colegiada de gestión del agua y el medio ambiente (1895).
  • Para urbanismo: Instituto de Urbanismo (1914).
  • Para alumbrado público: Asociación de Ingenieros de Iluminación Pública (1934).
  • Para ingeniería de carreteras: Institución de Carreteras y Transporte (1930).
  • Para vivienda pública: Instituto de Vivienda (1931).

En 1984, la Institución de Ingenieros Municipales se unió a la Institución de Ingenieros Civiles.

Desde los años 70, ha habido una tendencia global a privatizar y subcontratar los servicios de ingeniería municipal. Esta nueva disciplina se extendió a otros países con problemas similares a los del Reino Unido.

A finales de los años 90 y principios del siglo XXI, hubo insatisfacción con los servicios públicos. Se sentía que estaban divididos y no funcionaban bien. Por eso, empezó a surgir un enfoque más completo de la ingeniería urbana. Los críticos decían que el enfoque especializado se centraba demasiado en el movimiento de vehículos y no en los intereses de las comunidades.

Actividades de la Ingeniería Urbana: ¿Qué hacen los ingenieros urbanos?

La ingeniería urbana realiza muchos trabajos, pero su meta principal es crear ciudades y asegurar que funcionen a su máximo rendimiento.

Planificación y coordinación de proyectos urbanos

Los trabajos principales incluyen la planificación de cómo organizar el espacio urbano. Es muy importante que haya una buena planificación y organización del proyecto. Esto se debe a que intervienen muchos profesionales, no solo de la ingeniería, sino también de la construcción, la arquitectura y las entidades públicas.

La coordinación debe ser total para que todos los expertos trabajen juntos. Así, pueden ver el proyecto completo antes de empezar a construirlo.

Suministros y servicios esenciales en la ciudad

Pero la ingeniería urbana va más allá del diseño inicial. Los profesionales también se encargan de las obras necesarias para asegurar el suministro de agua, luz y gas a todas las viviendas y edificios. Además, un proyecto de ingeniería urbana incluye los suministros urbanos, como el alumbrado público, la señalización luminosa y los sistemas de riego en zonas públicas.

Esto significa que hasta los elementos más pequeños deben ser planificados y ejecutados por un proyecto de ingeniería urbana.

Gestión de residuos y limpieza urbana

Este sector también se encarga de la gestión de residuos. Los expertos proponen planes para la recogida y el tratamiento de la basura. Estos trabajos son muy importantes para que una ciudad funcione correctamente.

Organización internacional de la Ingeniería Municipal

La Federación Internacional de Ingeniería Municipal (IFME) es una organización que agrupa a ingenieros municipales de todo el mundo. Su misión es conectar a estos profesionales, organismos públicos y empresas. Así, pueden compartir conocimientos y experiencias a nivel global. El objetivo es mejorar continuamente la calidad de las obras públicas y los servicios comunitarios.

La primera reunión se realizó en 1960 en la sede de la Unesco en París. La organización ha crecido y en 2009 incluía representantes de asociaciones nacionales de varios países, como Australia, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos y el Reino Unido.

Obras civiles en grandes proyectos

En grandes edificios, instalaciones o campus, a veces se necesitan obras civiles parecidas a la infraestructura municipal. Esto incluye caminos de acceso, estacionamientos, suministro de agua potable (con bocas de incendio), plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de drenaje. En la mayoría de las empresas de ingeniería, la ingeniería estructural y la infraestructura municipal son departamentos separados. En un gran proyecto, el diseño de ingeniería civil se divide en una parte estructural (para los edificios) y una parte "civil" (para el entorno), diseñada por ingenieros municipales.

Disciplinas relacionadas con la Ingeniería Urbana

La ingeniería municipal o urbana combina elementos de la Ingeniería ambiental, la ingeniería de recursos hídricos y la ingeniería del transporte.

Hoy en día, la ingeniería municipal puede confundirse con el diseño urbano o el urbanismo. El urbanista o planificador urbano puede diseñar el trazado general de calles y lugares públicos. Sin embargo, el ingeniero municipal se encarga del diseño detallado. Por ejemplo, para una nueva calle, el urbanista puede especificar el trazado general y el paisajismo. Pero el ingeniero municipal preparará los planos detallados de las calzadas, aceras, servicios municipales y alumbrado público.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Municipal or urban engineering Facts for Kids

  • Ley de Grandes Ciudades de España
  • Ejecución del planeamiento urbanístico
  • École des Ingénieurs de la Ville de Paris
kids search engine
Ingeniería urbana para Niños. Enciclopedia Kiddle.