Infocom para niños
Infocom fue una empresa de software de Estados Unidos, fundada el 22 de junio de 1979 en Cambridge, Massachusetts. Fue creada por personal y estudiantes del MIT, incluyendo a Dave Lebling, Marc Blank, Albert Vezza y Joel Berez. Infocom se hizo famosa por sus juegos de ficción interactiva, que eran como libros donde tú decidías la historia. También crearon una aplicación de negocios llamada Cornerstone.
Infocom funcionó de forma independiente hasta 1986, cuando fue comprada por Activision. Aunque Activision cerró la división de Infocom en 1989, algunos de sus juegos clásicos se siguieron lanzando en los años 90 bajo la marca Zork.
Contenido
¿Qué hacía especial a Infocom?
Infocom era muy conocida entre los jugadores por su sistema de "parser". Este sistema permitía a los usuarios escribir instrucciones complejas para el juego. A diferencia de otros juegos de texto que solo entendían comandos sencillos como "tomar manzana", el parser de Infocom podía entender frases más elaboradas. Por ejemplo, podías escribir: "toma todas las manzanas excepto la verde del barril".
¿Cómo funcionaban sus juegos?
Los juegos de Infocom se crearon usando un lenguaje de programación especial llamado ZIL (Zork Interactive Language). Estos juegos funcionaban en una especie de "máquina virtual" llamada Máquina-Z. Como los juegos eran solo texto y usaban el mismo sistema, Infocom podía lanzarlos al mismo tiempo en muchos tipos de computadoras personales de la época. Esto incluía el Apple II, Atari 800, IBM PC, Commodore 64, Apple Macintosh y Commodore Amiga, entre otros.
La compañía también era famosa por los objetos extra que incluían en las cajas de sus juegos. A veces venían con pequeños regalos o "props" que hacían la experiencia de juego aún más divertida.
Historia de Infocom
Los inicios de Zork
La idea de Infocom nació de la inspiración en un juego llamado Colossal Cave. En 1977, Marc Blank y Dave Lebling crearon el primer juego de Infocom, llamado Zork. Lo desarrollaron en el laboratorio de Ciencias de la Computación del MIT. Este juego usaba un sistema de memoria muy avanzado que permitía que fuera mucho más grande que otros juegos de la época. Por eso, Zork tuvo que dividirse en tres partes.
Zork I se lanzó primero para el TRS-80 en 1980. Vendió más de un millón de copias en diferentes plataformas. Aunque Microsoft lanzó una versión más sencilla de otro juego, Zork I siguió siendo muy popular por su buena historia y su presentación.
Otros creadores de juegos, como Steve Meretzky, se unieron a Lebling y Blank. Juntos, crearon más títulos, incluyendo el resto de la serie Zork, The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (basado en el libro de Douglas Adams) y A Mind Forever Voyaging.
En sus primeros años, los juegos de aventura de texto fueron una gran fuente de ingresos para la compañía. A diferencia de la mayoría de los juegos de computadora que vendían mucho al principio y luego bajaban, los títulos de Infocom se seguían vendiendo bien durante años. Un empleado de la empresa, Tim Anderson, dijo que era "fenomenal tener algo que solo imprimía dinero".
Invisiclues: Ayudas para los juegos
Infocom también vendía unos cuadernos especiales llamados Invisiclues. Estos cuadernos contenían pistas para ayudar a los jugadores a superar los desafíos de los videojuegos. Las pistas estaban escritas de una forma que no revelaba demasiado, para que la diversión de resolver el juego no se perdiera.
Libros de ficción interactiva
Infocom también publicó algunos libros de bolsillo de ficción interactiva. Estos libros eran como los juegos, donde podías elegir tu propio camino en la historia. Cada pocas páginas, el libro te daba opciones, como la dirección a la que querías ir o cómo responder a un personaje. Luego, elegías una respuesta y te dirigías a la página correspondiente. Sin embargo, estos libros no tuvieron mucho éxito y desaparecieron rápidamente de las tiendas.
El final de Infocom
Debido a cambios en el mercado y otras decisiones de negocio, Activision finalmente cerró la división de Infocom en 1989. Durante algunos años, Activision siguió vendiendo los juegos clásicos de Infocom en colecciones. En 1991, lanzaron The Lost Treasures of Infocom, y en 1992, The Lost Treasures of Infocom II. Estas colecciones incluían casi todos los juegos que Infocom había creado antes de 1988. En 1996, salió Classic Text Adventure Masterpieces of Infocom, un CD-ROM con los juegos de ambas colecciones. Sin embargo, algunos títulos como The Hitchhiker's Guide to the Galaxy y Shogun no se incluyeron en este último lanzamiento debido a que las licencias habían terminado.
Títulos y autores destacados
Infocom creó muchos juegos de ficción interactiva, que son como historias donde tú eres el personaje principal y tomas las decisiones.
Juegos de ficción interactiva
- La serie Zork:
- La trilogía original de Zork (creada por Marc Blank y Dave Lebling):
- Zork I: The Great Underground Empire (1980)
- Zork II: The Wizard of Frobozz (1981)
- Zork III: The Dungeon Master (1982)
- La trilogía Enchanter:
- Enchanter (1983, Marc Blank)
- Sorcerer (1984, Steve Meretzky)
- Spellbreaker (1985, Dave Lebling)
- Otros juegos de Zork:
- Beyond Zork: The Coconut of Quendor (1987, Brian Moriarty)
- Zork Zero: The Revenge of Megaboz (1988, Steve Meretzky)
- Zork: The Undiscovered Underground (1997, Michael Berlyn y Marc Blank)
- La trilogía original de Zork (creada por Marc Blank y Dave Lebling):
- La serie Planetfall:
- Planetfall (1983, Steve Meretzky)
- Stationfall (1987, Steve Meretzky)
- Otros títulos populares:
- Deadline (1982, Marc Blank)
- Starcross (1982, Dave Lebling)
- Suspended: A Cryogenic Nightmare (1983, Michael Berlyn)
- Infidel (1983, Michael Berlyn)
- The Witness (1983, Stu Galley)
- Cutthroats (1984, Michael Berlyn y Jerry Wolper)
- The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (1984, Steve Meretzky y Douglas Adams)
- Seastalker (1984, Stu Galley y Jim Lawrence)
- Suspect (1984, Dave Lebling)
- A Mind Forever Voyaging (1985, Steve Meretzky)
- Wishbringer: The Magick Stone of Dreams (1985, Brian Moriarty)
- Ballyhoo (1986, Jeff O'Neill)
- Hollywood Hijinx (1986, "Hollywood" Dave Anderson)
- Moonmist (1986, Stu Galley)
- Trinity (1986, Brian Moriarty)
- Border Zone (1987, Marc Blank)
- Bureaucracy (1987, Infocom y Douglas Adams)
- The Lurking Horror (1987, Dave Lebling)
- Nord and Bert Couldn't Make Head or Tail of It (1987, Jeff O'Neill)
- Plundered Hearts (1987, Amy Briggs)
- Sherlock: The Riddle of the Crown Jewels (1988, Bob Bates)
- Arthur: The Quest for Excalibur (1989, Bob Bates)
- James Clavell's Shogun (1989, Dave Lebling)
- Journey (1989, Marc Blank)
Otros tipos de juegos
- Aventuras gráficas (juegos con gráficos además de texto):
- Return to Zork (1993)
- Zork: Nemesis (1996)
- Zork Grand Inquisitor (1997)
- Juegos de la serie BattleTech:
- BattleTech: The Crescent Hawk's Inception (1988, desarrollado por Westwood Studios)
- BattleTech: The Crescent Hawk's Revenge (1991, desarrollado por Westwood Studios)
- Otros juegos:
- Fooblitzky (1985, Marc Blank, Mike Berlyn, Poh Lim y Paula Maxwell)
- Quarterstaff: The Tomb of Setmoth (1988, Scott Schmitz, Ken Updike y Amy Briggs)
- Mines of Titan (1988, Louis Castle y Brett Sperry)
- Tombs & Treasure (1989, desarrollado por Nihon Falcom)
- Circuit's Edge (1989, desarrollado por Westwood Studios)
- Infocomics (historias interactivas con imágenes):
- Lane Mastodon vs. the Blubbermen (1988, Steve Meretzky)
- Gamma Force in Pit of a Thousand Screams (1988, Amy Briggs)
- ZorkQuest: Assault on Egreth Castle (1988, Elizabeth Langosy)
- ZorkQuest II: The Crystal of Doom (1988, Elizabeth Langosy)
Colecciones de juegos
Infocom también lanzó colecciones de sus juegos para que los jugadores pudieran tener varios títulos juntos:
- The Zork Trilogy (1986; incluía Zork I, Zork II y Zork III)
- The Enchanter Trilogy (1986; incluía Enchanter, Sorcerer y Spellbreaker)
- The Lost Treasures of Infocom (1991; con 20 juegos de ficción interactiva)
- The Lost Treasures of Infocom II (1992; con 11 juegos de ficción interactiva)
- The Zork Anthology (1994; con Zork I, Zork II, Zork III, Beyond Zork y Zork Zero)
- The Masterpieces of Infocom (1996; con 33 juegos de Infocom y otros juegos de texto)
- Zork Special Edition (1997; con varios juegos de Zork y Planetfall)
- Zork Classics: Interactive Fiction (2000)
El legado de Infocom
Muchos de los juegos de Infocom todavía se pueden encontrar y jugar hoy en día. Se pueden descargar como archivos de historia de la Máquina-Z y necesitan un programa especial llamado "intérprete" para funcionar. Hay intérpretes disponibles para la mayoría de las computadoras, como Frotz, Zip y Nitfol.
Algunos juegos, como Zork I, Planetfall, The Hitchhiker's Guide to the Galaxy y Wishbringer, fueron relanzados en una versión especial llamada "Solid Gold". Estas versiones incluían el sistema de ayuda InvisiClues integrado.
A partir del juego A Mind Forever Voyaging, Infocom añadió un comando muy útil llamado "Oops". Si un jugador escribía una frase y se equivocaba en una palabra, podía usar "Oops" para corregirla sin tener que escribir toda la frase de nuevo. Esta función también estaba en las versiones Solid Gold de los juegos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Infocom Facts for Kids
- Juego de aventura
- Aventura conversacional
- Zork
- Colossal Cave Adventure