Indaparapeo para niños
Datos para niños Indaparapeo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, Casona y Estatua de Morelos e Hidalgo.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°47′18″N 100°58′07″O / 19.78834, -100.96862 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Indaparapeo | |
Altitud | ||
• Media | 1929 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7 228 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160400001 | |
Sitio web oficial | ||
Indaparapeo es una localidad que se encuentra al norte del estado de Michoacán, en México. Es la capital de su municipio, que lleva el mismo nombre.
Las actividades económicas más importantes de Indaparapeo son la agricultura, la ganadería y el comercio.
Contenido
¿Qué significa el nombre Indaparapeo?
El nombre «Indaparapeo» viene del idioma purépecha y significa ‘lugar de victoria’. Se cree que este nombre se relaciona con una importante victoria de los purépechas sobre los aztecas hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles.
Historia de Indaparapeo
Orígenes y primeros pobladores
En la época prehispánica, antes de la llegada de los españoles, Indaparapeo fue hogar de comunidades matlatzincas. Estos grupos eran aliados de los purépechas, un pueblo muy importante en la región.
La época colonial
Después de que los españoles conquistaron el Imperio purépecha, Indaparapeo se convirtió en una "República de Indios". Esto significaba que la comunidad indígena tenía cierta organización propia bajo el gobierno español. En el año 1550, un obispo llamado Vasco de Quiroga ayudó a organizar a la gente y construyó la parroquia principal del lugar.
Indaparapeo en la Independencia de México
Indaparapeo fue un lugar importante durante la lucha por la Independencia de México.
- En octubre de 1810, antes del día 15, el ejército de los insurgentes, liderado por Miguel Hidalgo, se encontró aquí con representantes de la ciudad de Valladolid. Estos representantes llegaron para entregar la ciudad de forma pacífica a los insurgentes.
- El 18 de octubre de 1810, se dice que en Indaparapeo fue donde Miguel Hidalgo y José María Morelos se despidieron. Se cree que fue en este lugar donde Hidalgo nombró a Morelos como el líder del Ejército del Sur.
Indaparapeo se convierte en municipio
Indaparapeo fue declarado municipio el 10 de diciembre de 1831. Al principio, era uno de los municipios más grandes y con más recursos naturales. Sin embargo, con el tiempo, perdió parte de su territorio. Primero, en 1921, se separó la región norte (los Valles de Queréndaro). Luego, en 1936, se autorizó la creación del municipio de Tzitzio, lo que significó que Indaparapeo perdió sus tierras tropicales. Estas separaciones afectaron el desarrollo del municipio.
Población de Indaparapeo
Según el censo de 2020, Indaparapeo tiene una población de 7228 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento de personas viviendo allí en comparación con el censo de 2010, cuando había 6791 habitantes.
La localidad ocupa una superficie de 3.461 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había alrededor de 2089 personas por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de los habitantes de Indaparapeo saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje (4.21% en 2020) no sabe leer. En promedio, las personas han estudiado unos 8 años. Muy pocas personas (0.11%) se identifican como indígenas.
Gráfica de evolución demográfica de Indaparapeo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |