Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York para niños
Datos para niños Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York |
||
---|---|---|
![]() Incendio en la fábrica de confección Triangle Shirtwaist, barrio de Manhattan, Nueva York, 25 de marzo de 1911.
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | Edificio Brown (Manhattan) | |
Coordenadas | 40°43′48″N 73°59′43″O / 40.73, -73.995277777778 | |
Datos generales | ||
Tipo | desastre e incendio | |
Histórico | ||
Fecha | 25 de marzo de 1911 | |
Desenlace | ||
Muertos | 146 | |
Heridos | 78 | |
El incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, ocurrido el 25 de marzo de 1911, fue un evento muy triste en la historia de la ciudad. Fue el desastre industrial con más víctimas mortales en Nueva York y el cuarto en Estados Unidos. Este incendio causó la muerte de 146 personas y dejó a otras 78 heridas.
La mayoría de las personas que fallecieron eran mujeres jóvenes, muchas de ellas inmigrantes de Europa del Este e Italia. Tenían entre catorce y veintitrés años de edad. La persona más joven tenía 14 años y la de mayor edad, 48 años.
Contenido
¿Qué causó el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist?
La fábrica Triangle Shirtwaist se dedicaba a hacer camisas para hombres. Estaba en los pisos 8, 9 y 10 de un edificio en Greenwich Village, Nueva York. Los dueños eran Max Blanck e Isaac Harris.
En la fábrica trabajaban unas 500 personas, en su mayoría mujeres jóvenes inmigrantes. Trabajaban nueve horas al día, y siete horas los sábados. Ganaban entre 7 y 12 dólares a la semana por 52 horas de trabajo. Esto equivaldría a unos 166 a 285 dólares a la semana en 2014.
El incendio comenzó alrededor de las 4:40 de la tarde. Se cree que pudo haber sido causado por una colilla mal apagada en un cubo lleno de restos de tela. Otro informe sugirió que pudo haberse originado en el motor de una máquina de coser.
¿Por qué fue tan grave el incendio?
La tragedia fue muy grave porque muchas personas no pudieron salir del edificio. Las puertas de las escaleras estaban cerradas con llave. Esto se hacía para evitar robos, que eran comunes en la zona.
Al no poder escapar, muchas trabajadoras quedaron atrapadas en los pisos superiores. Algunas personas cayeron o se lanzaron desde las ventanas para intentar salvarse.
Consecuencias del incendio
En total, 146 personas perdieron la vida: 123 mujeres y 23 hombres. La mayoría de las víctimas murieron por quemaduras, falta de aire o golpes al caer.
Los cuerpos de las personas fallecidas fueron llevados a un muelle para que sus familiares y amigos pudieran identificarlos. Las víctimas fueron enterradas en diferentes cementerios. Seis víctimas no fueron identificadas por mucho tiempo, hasta que un historiador llamado Michael Hirsch las identificó después de una investigación.
Cambios importantes después del desastre
El incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist fue un evento que cambió muchas cosas. Obligó a las autoridades a crear nuevas leyes para la seguridad y salud en el trabajo. Estas leyes buscaban proteger a los trabajadores y evitar que algo así volviera a suceder.
También impulsó la creación del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles (International Ladies' Garment Workers' Union). Este sindicato luchó para mejorar las condiciones de trabajo, que en ese tiempo eran muy difíciles.
El 25 de marzo de 2011 se conmemoró el centenario del incendio. Este evento es recordado por su relación con el Día Internacional de la Mujer, ya que puso en evidencia la necesidad de proteger los derechos de las trabajadoras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Triangle Shirtwaist Factory fire Facts for Kids
- Día Internacional de la Mujer
- Incendio en Daca de 2012
- Colapso de un edificio en Savar en 2013
- Maquiladora
- Industria textil
- Anexo:Incendios no forestales