Inca gorgimorado para niños
Datos para niños
Inca gorgimorado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Coeligena | |
Especie: | C. violifer Gould, 1846 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El inca gorgimorado (Coeligena violifer) es un tipo de colibrí muy especial. También se le conoce como colibrí verde castaño, inca boliviano o inca de garganta violeta. Pertenece a la familia de los colibríes, aves conocidas por su vuelo rápido y sus colores brillantes.
Contenido
¿Dónde vive el inca gorgimorado?
Este hermoso colibrí se encuentra en dos países de América del Sur: Bolivia y Perú. Le gusta vivir en lugares específicos que le ofrecen todo lo que necesita para sobrevivir.
El hogar del inca gorgimorado
El hábitat natural del inca gorgimorado son los bosques de montaña. Estos bosques son húmedos y se encuentran en zonas subtropicales o tropicales. Esto significa que son lugares cálidos y con mucha lluvia, perfectos para que crezcan muchas plantas y flores.
¿Qué son los bosques montanos húmedos?
Los bosques montanos húmedos son ecosistemas que se ubican en las laderas de las montañas. Tienen un clima especial con mucha humedad, lo que favorece la presencia de una gran variedad de plantas. Estas plantas son esenciales para el inca gorgimorado, ya que de ellas obtiene su alimento.
Características del inca gorgimorado
Como su nombre lo indica, el inca gorgimorado tiene una garganta de color violeta intenso. Su cuerpo suele ser de tonos verdes y castaños, lo que le ayuda a camuflarse entre la vegetación de su hogar. Los colibríes son famosos por alimentarse del néctar de las flores, usando su largo pico y lengua.
Estado de conservación
Actualmente, el inca gorgimorado está clasificado como una especie de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, es importante cuidar sus hábitats para que siga viviendo en la naturaleza.