Impuesto para niños
Los impuestos son pagos obligatorios de dinero que las personas y las empresas hacen al gobierno. Estos pagos son necesarios para que el gobierno pueda funcionar y ofrecer servicios a todos los ciudadanos.
Imagina que los impuestos son como una cuota que todos aportamos para mantener nuestra comunidad. El gobierno usa este dinero para construir carreteras, escuelas, hospitales, parques y para pagar a los maestros, médicos, policías y bomberos. También se usa para ayudar a quienes más lo necesitan, como los jubilados o las personas sin empleo.
Una idea importante sobre los impuestos es que quienes tienen más dinero suelen aportar una parte mayor. Esto busca que el sistema sea justo y que todos contribuyan según sus posibilidades.


Contenido
¿Cómo surgieron los impuestos?
Los primeros sistemas de impuestos
Los impuestos no son algo nuevo. Se sabe que el primer sistema de impuestos apareció en el Antiguo Egipto, hace unos 5.000 años. En ese tiempo, el faraón hacía visitas por todo el reino para recoger una parte de lo que la gente producía. Los campesinos que no podían pagar con productos, ofrecían su trabajo para el Estado.
En la Biblia también se menciona que el faraón de Egipto pedía una quinta parte de la cosecha. En el Imperio Persa, alrededor del año 500 a.C., el rey Darío I el Grande creó un sistema de impuestos más organizado. Cada región del imperio pagaba según lo que producía. Por ejemplo, Babilonia pagaba mucho en plata y alimentos, mientras que India aportaba oro.
La famosa Piedra Rosetta es un ejemplo de un documento antiguo que hablaba sobre impuestos. Fue un decreto del rey Ptolomeo V en el año 196 a.C.
Impuestos a lo largo de la historia
En la Edad Media, en Europa, existían diferentes tipos de pagos obligatorios. Algunos eran:
- Corvea: Trabajo forzado para el señor o el Estado.
- Diezmo: Una décima parte de las ganancias o productos agrícolas que se pagaba a la Iglesia.
- Escuage: Un pago que se hacía en lugar de ir al servicio militar.
- Danegeld: Un impuesto que se cobraba en Inglaterra para pagar a los invasores vikingos.
Con el tiempo, los gobiernos se hicieron más grandes y necesitaron más dinero, especialmente para las guerras. Por eso, los impuestos aumentaron mucho en Europa durante los siglos XVIII y XIX. En Inglaterra, por ejemplo, la cantidad de impuestos que se pagaba por persona se multiplicó por seis en el siglo XVIII.
Hoy en día, los países más desarrollados suelen depender más de los impuestos directos (como los que se pagan por el sueldo), mientras que otros países usan más los impuestos indirectos (como los que se pagan al comprar algo).
¿Para qué sirven los impuestos?
Los impuestos tienen varios propósitos importantes:
- Financiar servicios públicos: Este es el objetivo principal. El dinero de los impuestos se usa para pagar la educación, la sanidad, la seguridad ciudadana (policía y defensa), la construcción de transporte (carreteras, puentes) y sistemas de protección social (ayudas para jubilados o desempleados).
- Influir en el comportamiento: A veces, los impuestos se usan para animar o desanimar ciertas actividades. Por ejemplo, se pueden poner impuestos altos al tabaco o a las bebidas alcohólicas para que la gente consuma menos. También se pueden usar para reducir el tráfico en las ciudades.
- Redistribuir la riqueza: Los impuestos ayudan a que la riqueza se distribuya de forma más equitativa en la sociedad, apoyando a quienes tienen menos recursos.
Partes de un impuesto
Para entender cómo funciona un impuesto, es útil conocer sus partes:
- Hecho imponible: Es la situación o actividad que hace que nazca la obligación de pagar el impuesto. Por ejemplo, ganar un sueldo, comprar algo, tener una propiedad o recibir una herencia.
- Sujeto pasivo: Es la persona o empresa que está obligada por ley a pagar el impuesto.
- Sujeto activo: Es la entidad que recibe el dinero del impuesto, como el gobierno nacional, regional o municipal.
- Base imponible: Es el valor sobre el que se calcula el impuesto. Puede ser una cantidad de dinero (como tu sueldo), el número de productos (litros de gasolina) o el número de personas en una casa.
- Tipo de gravamen: Es el porcentaje que se aplica a la base imponible para calcular cuánto hay que pagar.
- Cuota tributaria: Es la cantidad final de dinero que se debe pagar.
- Deuda tributaria: Es la cantidad total que hay que pagar, incluyendo posibles recargos o deducciones.
Principios de los impuestos
Para que un sistema de impuestos sea bueno, se suelen considerar algunos principios:
- Eficiencia económica: El impuesto debe recaudar la mayor cantidad de dinero posible sin que sea muy costoso o complicado de cobrar.
- Justicia: Las personas deben contribuir al gobierno de forma justa, según su capacidad económica. Quienes tienen más, deben aportar más.
- Claridad: Las reglas de los impuestos deben ser claras y fijas (qué se grava, quién paga, cuándo se paga), para evitar confusiones o decisiones arbitrarias.
- Comodidad: El impuesto debe cobrarse de la forma y en el momento en que sea más fácil para las personas pagarlo.
Tipos de impuestos
Los impuestos se pueden clasificar de varias maneras:
Según cómo se calcula el porcentaje
- Impuesto proporcional: El porcentaje que se paga es siempre el mismo, sin importar cuánto ganes.
- Impuesto progresivo: Cuanto más ganas, mayor es el porcentaje de impuestos que pagas. Esto ayuda a que las personas con menos ingresos paguen menos.
- Impuesto regresivo: Cuanto más ganas, menor es el porcentaje de impuestos que pagas. Este tipo de impuesto puede afectar más a las personas con menos recursos.
Según a qué gravan
- Impuestos directos: Gravan directamente lo que ganas (tu renta) o lo que tienes (tu patrimonio). Por ejemplo, el impuesto sobre la renta (lo que ganas por tu trabajo) o el impuesto sobre bienes inmuebles (lo que pagas por tu casa).
- Impuestos indirectos: Gravan el uso o el consumo de bienes y servicios. El ejemplo más común es el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que pagas cada vez que compras algo.
Según si tienen en cuenta a la persona
- Impuestos objetivos: Gravan algo sin importar las características personales de quien paga. Por ejemplo, un impuesto sobre la cerveza se calcula por los litros producidos, no por quién la produce.
- Impuestos subjetivos: Tienen en cuenta las características personales de quien paga. El impuesto sobre la renta es un ejemplo, ya que puede variar si tienes hijos o alguna discapacidad.
Según cuándo se pagan
- Impuestos instantáneos: Se pagan en un momento específico, como cuando compras una casa o recibes una donación.
- Impuestos periódicos: Se pagan de forma regular, como el impuesto sobre la renta, que se paga cada año.
Ejemplos de impuestos comunes
Aquí tienes algunos ejemplos de impuestos que existen en muchos países:
- Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA): Se aplica a la mayoría de los productos y servicios que compras. El porcentaje varía según el país.
- Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF): Es el impuesto que pagas sobre el dinero que ganas, por ejemplo, de tu sueldo.
- Impuesto sobre Sociedades (IS): Es el impuesto que pagan las empresas sobre sus ganancias.
- Impuesto sobre hidrocarburos: Se aplica a los combustibles como la gasolina.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Se paga cuando recibes una herencia o una donación de dinero o bienes.
Efectos de los impuestos en la economía
Cuando se establece un impuesto, esto puede cambiar la forma en que las personas y las empresas gastan o invierten su dinero.
- Cambio de precios: A veces, las empresas pueden subir el precio de sus productos para que los consumidores paguen una parte del impuesto.
- Menos dinero disponible: Los impuestos reducen la cantidad de dinero que las personas tienen para gastar o ahorrar.
- Cambios en el consumo: Si un producto tiene un impuesto alto, la gente podría comprar menos de ese producto.
Impuestos y otros pagos al gobierno
Además de los impuestos, existen otros tipos de pagos obligatorios al gobierno:
- Tasas: Son pagos que se hacen por usar un servicio público específico que te beneficia directamente, como la tasa por recoger la basura o por obtener un documento oficial.
- Contribuciones especiales: Son pagos que se hacen cuando te beneficias de una obra pública que mejora tu propiedad, como la construcción de una nueva calle cerca de tu casa.
La principal diferencia entre un impuesto y una tasa es que el impuesto no tiene una contraprestación directa (no recibes un servicio específico por cada impuesto que pagas), mientras que la tasa sí está ligada a un servicio o beneficio concreto.
Galería de imágenes
-
Pago de impuestos, caliza de Jaumont, II - III siglo, Metz, conservada en Musée de la Cour d'Or.
-
Tipos impositivos máximos y mínimos en los países de la OCDE, 2005.
-
Portada de la obra La riqueza de las naciones, de Adam Smith, 1776.