Illeta dels Banyets para niños
Datos para niños Yacimiento arqueológico de La Isleta |
||
---|---|---|
Illeta dels Banyets | ||
![]() Antiguo asentamiento de La Isleta
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Campello | |
Datos generales | ||
Categoría | Conjunto histórico | |
Código | RI-53-0000218 | |
Declaración | 26 de junio de 1978 | |
El yacimiento arqueológico de La Isleta, también conocido como Illeta dels Banyets, es un lugar muy especial en Campello, Provincia de Alicante, España. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio histórico muy importante que debe ser protegido. Aquí se han encontrado restos de diferentes épocas, desde la Edad de Bronce hasta la época romana e islámica.
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de La Isleta?
La Isleta es un lugar donde los arqueólogos han descubierto cómo vivían las personas hace miles de años. Su nombre, Illeta dels Banyets, significa "islita de los bañitos" en valenciano. Esto se debe a unas antiguas construcciones que la gente pensaba que eran baños de una reina.
¿Era una isla o una península?
Aunque hoy es una pequeña península, La Isleta fue una isla en el pasado. En 1944, se construyó un camino de tierra que la unió al continente. Sin embargo, antes de la Edad Media, también era una península, como ahora.
Un viaje en el tiempo: Las culturas de La Isleta
Este lugar ha sido habitado por diferentes culturas a lo largo de la historia. Cada una dejó su huella, permitiéndonos aprender sobre sus vidas.
Los primeros habitantes: Edad de Bronce
Los primeros signos de vida en La Isleta se remontan a finales del tercer milenio antes de Cristo. Mucho tiempo después, durante la Edad de Bronce, el lugar volvió a ser ocupado.
La cultura ibérica: Vida y trabajo
Alrededor del siglo V antes de Cristo, llegaron los íberos. Ellos construyeron un poblado y se dedicaron a la agricultura. También tenían instalaciones para conservar el pescado, lo que era muy importante para su alimentación. Este poblado ibérico fue abandonado en el siglo III antes de Cristo y el lugar estuvo deshabitado por unos 300 años.
La época romana: Villas y piscifactorías
Después de un tiempo, durante la época del Imperio romano, se construyó una villa agrícola sobre las ruinas ibéricas. Esta villa tenía incluso unas pequeñas termas, que eran baños públicos. Lo más curioso de esta época son unas balsas conectadas con el mar. Los expertos creen que eran piscifactorías, es decir, lugares donde criaban peces. Estas construcciones son las que dieron origen al nombre popular de "los Baños de la Reina".
El último periodo: La época islámica
El último periodo en el que La Isleta estuvo habitada fue durante el siglo XI, en la época islámica. Después de eso, el lugar fue abandonado.
Descubrimientos importantes en La Isleta
Los arqueólogos han encontrado muchos objetos y estructuras que nos ayudan a entender la vida en La Isleta.
Templos y objetos
Se han descubierto los planos de dos templos antiguos. También se han encontrado muchas cerámicas importadas de lugares lejanos, como Grecia o Cartago. Estas cerámicas, algunas con inscripciones, nos muestran que La Isleta tenía contacto con otras culturas.
¿Cuándo fue el momento de mayor esplendor?
Los restos encontrados sugieren que el poblado ibérico comenzó a mediados del siglo V antes de Cristo. Su momento de mayor importancia fue en el siglo IV antes de Cristo, antes de ser abandonado en el siglo III.
El futuro de La Isleta
Desde el año 2006, hay planes para convertir La Isleta en un parque arqueológico. La idea es que vuelva a ser una isla, separada de la tierra por una pasarela de madera. Esto permitiría que el agua del mar fluyera libremente a su alrededor, como en el pasado.