Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán para niños
Datos para niños Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alphonso Antonio de Iniesta Bejarano y Durán | |
Nacimiento | 23 de enero de 1716![]() |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1781![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Churrigueresco | |
Firma | ||
![]() |
||
Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán (nacido el 23 de enero de 1716 en la Ciudad de México y fallecido el 6 de octubre de 1781 en la misma ciudad) fue un importante arquitecto de la época del Virreinato de Nueva España. Es considerado uno de los mayores representantes del estilo churrigueresco nacido en México.
Contenido
¿Quién fue Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán?
Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán nació en una familia con una larga tradición en la arquitectura. Su padre, José Miguel de Iniesta, también fue arquitecto. Además, era sobrino de Miguel Custodio Durán y tío de José Joaquín García de Torres, quienes también se dedicaron a la construcción y el diseño.
Durante gran parte de su vida, Ildefonso trabajó en proyectos relacionados con el manejo del agua en la Ciudad de México. Participó en la revisión de ríos, lagunas, sistemas de desagüe, muros de contención y canales. En 1778, incluso realizó un mapa detallado de la Ciudad de México.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Iglesia de la Santísima y la remodelación de la Universidad, ambas ubicadas en la Ciudad de México. También trabajó en el Oratorio de San Felipe Neri en la misma ciudad, pero no pudo terminarlo. Esto se debió a que el templo sufrió daños por un terremoto en 1768.
Ildefonso compitió con otro arquitecto famoso, Lorenzo Rodríguez, en dos ocasiones. Ganó el proyecto para remodelar la Universidad, pero perdió la oportunidad de construir el Sagrario Metropolitano, que fue ganado por Rodríguez.
En 1746, Ildefonso de Iniesta participó en la creación de las normas de arquitectura de la época. Trabajó junto a otros arquitectos importantes como Miguel Custodio Durán, José Eduardo de Herrera y Lorenzo Rodríguez.
A pesar de su talento, Ildefonso tuvo una vida con dificultades económicas. Falleció mientras dirigía la construcción de la Iglesia de la Soledad. Aunque el diseño original era suyo, la obra fue modificada para adaptarse a un estilo diferente, el neoclásico.
Algunos historiadores del arte creen que también construyó la Casa de los Mascarones en el antiguo barrio de San Cosme, debido a las similitudes con otras de sus obras.
La remodelación de la Universidad
Ildefonso de Iniesta ganó el concurso para renovar la Universidad. Él diseñó la fachada principal, las entradas de la capilla y del salón general, y la escalera. Lamentablemente, la fachada fue demolida años después para construir una nueva de estilo neoclásico. La escalera también fue destruida en 1908. La entrada de la capilla ha desaparecido, pero existen fotografías de ella. La entrada del salón general fue rescatada en 1923 y ahora se puede ver en la fachada del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo.
Lista de obras destacadas de Ildefonso de Iniesta
- Oratorio de San Felipe Neri (inconcluso) (1753-1768).
- Remodelación de la Universidad (destruida) (1758-1761).
- Colegio de Niñas (1768).
- Iglesia de la Santísima (1755-1781).
- Iglesia de la Santa Veracruz (1776-1768).
- Fachada y torre del Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán.
- Acueducto de los Remedios (1765).