Acueducto de los Remedios para niños
Datos para niños Acueducto de los Remedios |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | México | |
División | Estado de México | |
Municipio | Naucalpan de Juárez | |
Coordenadas | 19°28′04″N 99°15′21″O / 19.467724, -99.2557745 | |
Características | ||
Tipo | Acueducto | |
Arquitecto | Ildefonso de Iniesta Bejarano | |
Superficie | 500 m de longitud 1.5 m de ancho 16 m de altura |
|
Historia | ||
Construcción | 1765 | |
Información general | ||
Estado | Regular estado de conservación | |
El Acueducto de los Remedios, conocido popularmente como "Los Arcos", es un monumento histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México. Antiguamente, esta zona era el pueblo de Los Remedios. Se construyó para llevar agua desde el campo de San Francisco Chimalpa hasta el pueblo, cerca de un santuario.
Contenido
¿Cómo se construyó el Acueducto de los Remedios?
La construcción de este acueducto se realizó en dos etapas principales.
Los Arcos de Piedra
La parte más visible del acueducto son sus arcos. Estos se levantaron en la segunda mitad del siglo XVII. En total, hay 50 arcos con forma de medio círculo. Alcanzan una altura máxima de 16 metros y se extienden por 500 metros.
Los arcos fueron hechos con bloques rectangulares de cantera, una piedra del lugar. Las uniones entre los bloques se hicieron con una mezcla de cal y arena. El maestro Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán estuvo a cargo de esta gran obra.
Las Torres "Los Caracoles" y la Cañería Subterránea
Antes de que se construyeran los arcos, se inició otra parte del proyecto. Esta etapa comenzó en la primera mitad del siglo XVII, bajo las órdenes del virrey Diego Fernández de Córdoba.
Esta parte consistía en una tubería subterránea que llevaría el agua al pueblo. Para superar un desnivel y llevar el agua a un punto más alto, se diseñó un sistema ingenioso. Se construyeron dos torres robustas y escalonadas, que hoy se conocen como "los Caracoles". Estas torres tenían la función de almacenar el agua y eliminar el aire de la tubería, funcionando como un sifón.
¿Por qué es importante el Acueducto de los Remedios?
Este acueducto es un ejemplo de la ingeniería y arquitectura de la época colonial en México. Aunque la obra nunca llegó a usarse para transportar agua, es un testimonio de cómo se intentaba resolver la necesidad de agua en el pasado.
Actualmente, el crecimiento de la ciudad ha rodeado el acueducto. Esto hace que sea difícil apreciar su tamaño y belleza por completo. Recientemente, se ha llevado a cabo un plan para restaurar y proteger esta importante construcción histórica.