Ignacio de Armesto Ossorio para niños
Datos para niños Ignacio de Armesto Ossorio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII | |
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Ignacio de Armesto Ossorio fue un escritor español que vivió en la primera mitad del siglo XVIII. Se le conoce por ser un crítico de las nuevas ideas de la Ilustración, un movimiento de pensamiento que buscaba la razón y el conocimiento.
Contenido
Ignacio de Armesto Ossorio: Escritor del Siglo XVIII
Ignacio de Armesto Ossorio es una figura de la literatura española de la primera mitad del siglo XVIII. Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, se conoce que vivió en la ciudad de Madrid. Su trabajo se centró en la escritura y en la defensa de las ideas tradicionales de su época.
¿Por qué fue importante Ignacio de Armesto Ossorio?
Armesto Ossorio se hizo conocido por oponerse a las ideas de un pensador muy influyente de su tiempo, el padre Benito Jerónimo Feijoo. Feijoo era un "ilustrado", lo que significa que defendía el uso de la razón y la ciencia para entender el mundo, y criticaba muchas creencias populares o "errores comunes" de la tradición.
A Ignacio de Armesto no le gustaban los ataques de Feijoo a estas tradiciones. Por eso, decidió escribir un libro para responderle.
La obra principal de Armesto: Theatro anti-crítico universal
En 1735, Ignacio de Armesto Ossorio publicó su obra más importante, titulada Theatro anti-crítico universal. Este libro fue una respuesta directa al Teatro crítico universal del padre Feijoo.
En su obra, Armesto también criticó a otros pensadores como el padre Martín Sarmiento y Salvador José Mañer. Su objetivo era defender las ideas tradicionales y corregir lo que él consideraba errores en los argumentos de los ilustrados.
El Theatro anti-crítico universal se publicó en varios tomos y estaba dedicado a los marqueses de Torrenueva. Contenía dieciséis capítulos o "discursos" que analizaban y respondían a los primeros discursos del padre Feijoo.
Algunos de los temas que trató en su libro incluyen:
- El poder de la opinión popular.
- La diferencia entre la virtud y el vicio.
- La medicina de la época y cómo mantener la salud.
- La Astrología y los Cometas.
- La música en los templos.
- La defensa de las mujeres.
Las críticas a la obra de Armesto
A pesar de que Ignacio de Armesto defendía la tradición española, su libro no fue bien recibido por todos. Por ejemplo, el famoso historiador Marcelino Menéndez Pelayo criticó duramente el Theatro anti-crítico universal. Menéndez Pelayo dijo que el libro de Armesto mostraba "ignorancia e intransigencia" y que debía ser olvidado.
Debido a estas críticas, el propio Armesto tuvo que escribir otro texto para defender su obra. Este folleto se llamó Papel de Aviso a los Censores Nominales del Anti-Crítico... y se publicó en 1738. A su vez, otro escritor, Alonso Pérez Carvajal, respondió a este folleto de Armesto.
Obras destacadas de Ignacio de Armesto Ossorio
- Theatro anti-crítico universal sobre las obras del muy R. P. Maestro Feyjoo, de el Padre Maestro Sarmiento y de Don Salvador Mañer, en que se empieza con un breve selecto de lo que dice el Padre Maestro, se reparte la justicia a cada uno en los puntos diferentes que los tres gallardos campeones ventilan entre sí y se convence la verdad crítica, contra los principales asuntos y otras varias opiniones de el Theatro, para desagravio de errores comunes. Publicado en Madrid en 1735 (tomos I y II) y 1737 (tomo III).
- Papel de Aviso a los Censores Nominales del Theatro Anti-Crítico, en que se responde a los cargos del Diario de los Literatos, y se recarga la censura con seis errores calificados en la República literaria. Publicado en Madrid en 1738.