robot de la enciclopedia para niños

Salvador José Mañer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador José Mañer
Información personal
Nacimiento 1676
provincia de Cádiz (España)
Fallecimiento 1751
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y periodista

Salvador José Mañer (Cádiz, 1676 - Monasterio de la Breña, Alanís, Sevilla, 21 de marzo de 1751) fue un importante periodista y escritor español. Se le conoce por sus escritos y por haber debatido con otro pensador de su época, Benito Jerónimo Feijoo.

La vida de Salvador José Mañer

Salvador José Mañer fue bautizado el 13 de junio de 1676 en Cádiz, España. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento.

Sus primeros años y viajes

Cuando era muy joven, Mañer viajó a Caracas, una ciudad en lo que hoy es Venezuela. Aunque su objetivo era hacer negocios, él prefería dedicarse a leer y aprender. Por eso, no logró hacer una gran fortuna allí.

Durante la Guerra de Sucesión Española, Mañer tuvo algunos problemas. Esto fue debido a un escrito anónimo sobre temas políticos que se le atribuyó.

Su carrera como escritor y periodista

Salvador José Mañer logró mantenerse en la Corte gracias a la ayuda de un ministro llamado José Patiño. Patiño había leído y admirado un libro de Mañer llamado Sistema político de la Europa, que se había publicado sin el nombre del autor.

El ministro Patiño buscó a Mañer y le dio un trabajo. Lo nombró Visitador de las fábricas de Madrid y sus alrededores. También le asignó un sueldo que le permitió dedicarse por completo a su pasión: la escritura.

Los debates con Feijoo

Mañer era un lector atento de las obras de Benito Jerónimo Feijoo, otro pensador muy influyente de la época. En las reuniones de la Biblioteca Real, Mañer solía comentar y criticar algunas ideas de Feijoo.

Decidió llevar sus críticas más allá y escribió el Antiteatro Crítico. Este libro empezó a publicarse en 1729, tres años después del primer tomo del Teatro Crítico de Feijoo. En su obra, Mañer demostró tener un gran conocimiento.

Feijoo respondió a Mañer con su libro Ilustración Apologética. En 1731, Mañer publicó más escritos para responder a Feijoo. En ellos, señalaba muchas diferencias de opinión en los textos de su adversario.

En 1734, Mañer publicó Crisol Crítico. Con esta obra, respondió a la Demostración Crítica que había escrito el padre Martín Sarmiento para defender a Feijoo. A pesar de estos debates, con el tiempo, Mañer llegó a admirar a Feijoo.

La creación de un periódico

A Salvador José Mañer también se le atribuye la creación de uno de los primeros periódicos importantes de España. Se llamó Mercurio Histórico y Político y se publicó entre 1738 y 1745.

Además, realizó muchas traducciones de textos. Algunas de estas traducciones fueron criticadas por personas que defendían un uso muy estricto del idioma.

Últimos años de vida

El 22 de febrero de 1745, Mañer se retiró al hospital general de Madrid. Sin embargo, tuvo algunas diferencias con el administrador del hospital y publicó un escrito al respecto.

Dejó el hospital el 6 de abril de 1749 y, poco después, se alejó de la corte. Se fue a vivir a un monasterio llamado Monasterio de la Breña, donde falleció el 21 de marzo de 1751, a los setenta y cinco años de edad.

Mañer también escribió biografías, como la del aventurero Ripperdá. A veces, usaba nombres falsos para firmar sus obras, como M. Le Margne y Álvaro Menards.

Obras destacadas de Salvador José Mañer

Salvador José Mañer dejó una gran cantidad de escritos, tanto publicados como inéditos.

Obras publicadas

  • Ortografía española (1730).
  • Historia crítica de la Pasión de nuestro señor Jesucristo (un poema con notas históricas).
  • Ronquillo, defendido contra el error, que lo cree condenado (1727).
  • Repaso general de todos los escritos de Torres (1728).
  • Belerefonte literario: réplica a una respuesta del antecedente (1729).
  • Disertación crítica histórica sobre el Juicio universal (1741).
  • Defensa de la precedente Disertación contra la impugnación de un docto anónimo.
  • Sistema político de la Europa (publicada sin nombre de autor, fue muy popular y se tradujo al portugués).
  • El Arbitro Suizo.
  • Historia del Príncipe Eugenio de Saboya.
  • Novela histórica del Conde Teckeli.
  • Vida de Thamas Kulikan.
  • Vida del Duque de Riperdá (en dos volúmenes).
  • El famoso Hombre marino.
  • Antiteatro Crítico. Impugnación al teatro crítico del P. Feijoo (cinco tomos, publicados entre 1729 y 1734).
  • Un escrito contra el administrador del hospital general de Madrid, don Luis Mergelina.

Obras inéditas (no publicadas)

  • Triunfo de la religión cristiana, y su verdadera Iglesia Romana.
  • Explicación nueva de muchos lugares de la sagrada Escritura (sobre cómo la física y las ciencias naturales pueden ayudar a entender textos antiguos).
  • Historia de los Soberanos del mundo.
  • Colección de la Bula de Oro, con notas (1745).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador José Mañer Facts for Kids

kids search engine
Salvador José Mañer para Niños. Enciclopedia Kiddle.