robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Bolívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Bolívar
Retrato de Ignacio Bolívar.jpg
Retrato de Ignacio Bolívar (enero de 1935)
Información personal
Nombre de nacimiento Ignacio Bolívar y Urrutia
Nacimiento 9 de noviembre de 1850
Madrid (España)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1944
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos

Ignacio Bolívar Pieltáin

Cándido Bolívar Pieltáin
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Área Entomología y biología
Cargos ocupados
  • Director (1901-1934)
  • Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1907)
  • Presidente honorífico (desde 1920)
  • Director (1921-1930)
  • Presidente (1934-1939)
Empleador RSEHN
MNCN
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Jardín Botánico de Madrid
RAE
Alumnos Antonio Vila Nadal
Abreviatura en zoología Bolívar
Miembro de
Distinciones Medalla Echegaray (1928)
Doctorado honoris causa por las universidades Autónoma de México y de Pittsburgh

Ignacio Bolívar y Urrutia (nacido en Madrid, el 9 de noviembre de 1850, y fallecido en la Ciudad de México, el 19 de noviembre de 1944) fue un importante naturalista y entomólogo español. Dedicó su vida a la investigación y al avance de la ciencia biológica.

¿Quién fue Ignacio Bolívar?

Ignacio Bolívar estudió Derecho y luego se doctoró en Ciencias Naturales. Fue alumno de Laureano Pérez Arcas, un profesor de zoología que lo inspiró mucho en su carrera científica.

Su Carrera Académica y Científica

En 1875, Ignacio Bolívar comenzó a trabajar como profesor en la Universidad Central de Madrid. Dos años después, en 1877, fue nombrado profesor principal de Entomología.

Fue una figura clave en varias instituciones científicas importantes:

  • Dirigió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de Madrid entre 1934 y 1939.
  • Presidió la Real Sociedad Española de Historia Natural.
  • Fue miembro de la Real Academia Española desde 1930.
  • También fue parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1915.
  • Dirigió el Museo de Ciencias Naturales de 1901 a 1934.
  • Estuvo al frente del Real Jardín Botánico de Madrid de 1921 a 1930.

Sus Aportes a la Entomología

Ignacio Bolívar se especializó en el estudio de la entomología, que es la rama de la zoología que estudia los insectos. En este campo, logró un gran reconocimiento a nivel mundial.

  • Escribió más de 300 libros y estudios sobre insectos.
  • Descubrió más de mil especies nuevas de insectos.
  • Identificó alrededor de 200 géneros nuevos de insectos.
  • Animó a otros científicos, como José María de la Fuente y Eugenio Morales Agacino, a dedicarse a la entomología.

Reconocimientos y Legado

En 1928, Ignacio Bolívar recibió la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Al año siguiente, se le rindió homenaje con una medalla que llevaba su retrato, creada por el escultor Miguel Blay. Una de estas medallas se encuentra en el Museo del Prado.

Su Vida en México

En 1939, a los ochenta y nueve años, Ignacio Bolívar se mudó a México. Viajó junto con su hijo, Cándido Bolívar Pieltáin, quien también era entomólogo.

En México, fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México. Esto fue un reconocimiento a su gran trabajo académico y a su colaboración científica durante los cinco años que vivió allí, hasta su fallecimiento a los noventa y cuatro años.

En 1940, fundó en México la revista Ciencia junto con otros científicos españoles. Esta revista se convirtió en la publicación oficial de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de 1980. También fue presidente de la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Ortópteros de España nuevos o poco conocidos (1873).
  • Catálogo sinóptico de los ortópteros de la fauna ibérica (1900).

Reconocimiento Póstumo

El 30 de enero de 2019, el gobierno de España reconoció que las sanciones impuestas a siete científicos, incluyendo a Bolívar, no fueron justas. Se realizó un homenaje para devolverles los diplomas de Académicos Numerarios que les habían sido retirados.

Las obras de Ignacio Bolívar pasaron a ser de dominio público en el año 2025. Esto significa que cualquiera puede acceder a ellas libremente. Se pueden descargar desde la página web de la Biblioteca Nacional de España.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Bolívar se emplea para indicar a Ignacio Bolívar como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Bolívar Facts for Kids

  • Taxones descritos por Ignacio Bolívar
kids search engine
Ignacio Bolívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.