Cándido Bolívar Pieltáin para niños
Datos para niños Cándido Luis Bolívar y Pieltáin |
||
---|---|---|
![]() En el Congreso Internacional de Entomología de 1935 en Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1897 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1976 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ignacio Bolívar y Urrutia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Área | Entomología y Espeleología | |
Empleador | Instituto Politécnico Nacional | |
Distinciones | Doctorado honoris causa por la UNAM | |
Cándido Luis Bolívar y Pieltáin (nacido en Madrid, España, el 15 de abril de 1897 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 22 de noviembre de 1976) fue un destacado profesor, científico y figura pública española. Se especializó en el estudio de los insectos (entomología) y en la exploración de cuevas (espeleología).
Durante un periodo importante en España, Cándido Bolívar ocupó varios puestos relacionados con la educación y la salud. También fue secretario de Manuel Azaña cuando este era presidente de la República, un cargo que mantuvo durante un tiempo de grandes cambios en España.
Se le considera una figura clave en el inicio de la espeleología en México. Al igual que su padre, Ignacio Bolívar y Urrutia, dedicó gran parte de su vida a la entomología. Desarrolló esta ciencia tanto en España como en México, país que se convirtió en su segundo hogar.
Contenido
¿Quién fue Cándido Bolívar y Pieltáin?
Cándido Bolívar y Pieltáin fue un científico y profesor con una vida muy interesante. Nació en Madrid, España, en 1897. Desde muy joven mostró un gran interés por la ciencia y el estudio de la naturaleza.
Sus primeros años y educación
Cándido estudió en Madrid, en una escuela llamada la Institución Libre de Enseñanza. Terminó sus estudios de Ciencias Naturales muy rápido, con solo diecisiete años, en 1914. Esto fue posible porque se presentó a los exámenes como alumno libre en varias universidades.
Cuando tenía solo catorce años, publicó un artículo científico. Este artículo trataba sobre sus observaciones en cuevas del norte de España y describía una nueva especie de insecto. En 1924, se casó con Amela Goyanes y tuvieron seis hijos.
Su participación en la vida pública
Después de un cambio importante en el gobierno de España, Cándido Bolívar comenzó a trabajar en el servicio público. Se unió a un grupo político y ocupó varios cargos importantes relacionados con la educación y la salud.
Cuando Manuel Azaña se convirtió en presidente, Cándido fue nombrado su secretario principal. Mantuvo este puesto durante un periodo de conflicto en España, hasta que Azaña dejó su cargo en 1939.
Su vida en México
Debido a la situación en España, Cándido Bolívar y su padre, Ignacio Bolívar, se mudaron a México en 1939. Allí, se unieron al Colegio de México, una institución creada para ayudar a muchos talentos españoles que se habían mudado a México durante ese tiempo.
Antes de llegar a México, Cándido Bolívar había viajado por Marruecos, Italia y Estados Unidos. En estos países, exploró cuevas con fines científicos, buscando nuevas especies de insectos. En España, ya había sido profesor de zoología en la Universidad Central de Madrid y había ayudado a su padre a crear una revista científica llamada Eos.
En México, Cándido y su padre fundaron en 1940 la revista Ciencia. Esta revista se convirtió en la publicación oficial de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de 1980. Cándido Bolívar Pieltáin también fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional y luego director del laboratorio de entomología de esa misma institución.
Sus aportes a la espeleología en México
Cándido Bolívar, junto con Federico Bonet Marco, fue pionero en los estudios de espeleología en México. Exploraron cuevas en el estado de Nuevo León, como las grutas de Villa García, Palmito y Cueva del Carrizal. También exploraron la zona de grutas conocida como Boca del Diablo en el estado de Guerrero.
Después de estas exploraciones, fundaron el Grupo Espeleológico Mexicano y, más tarde, la Asociación Mexicana de Espeleología.
Reconocimientos y publicaciones
Cándido Bolívar escribió varias obras, incluyendo el libro La Vida de los Crustáceos, y muchos artículos para revistas especializadas. Fue reconocido como profesor honorario y recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que su padre.
Véase también
En inglés: Cándido Bolívar Pieltain Facts for Kids