robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Araujo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Araujo
IAraujo1986.jpg
Ignacio Araujo en 1986
Información personal
Nombre en español Ignacio Araujo Múgica
Nacimiento 9 de diciembre de 1929
Madrid EspañaBandera de España España
Fallecimiento 21 de junio de 2025 (95 años)
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario
Empleador
  • Universidad de Navarra
  • Universidad Politécnica de Valencia
Obras notables
  • Clínica Universidad de Navarra
  • Colegio Mayor Belagua
Miembro de Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

Ignacio Araujo Múgica (nacido en Madrid el 9 de diciembre de 1929 y fallecido en Pamplona el 21 de junio de 2025) fue un importante arquitecto y profesor de universidad español. Es conocido por su trabajo en la Universidad de Navarra y por diseñar edificios muy reconocidos.

La vida de Ignacio Araujo

Ignacio Araujo se graduó como arquitecto en 1955 en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Un año después, Josemaría Escrivá le pidió que se mudara a Pamplona. Allí, debía ayudar a crear el Estudio General de Navarra, que más tarde se convertiría en la famosa Universidad de Navarra.

En 1964, el rector José María Albareda le encargó una tarea muy importante. Le pidió que fundara la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN). Para ello, Araujo y César Ortiz-Echagüe visitaron escuelas de arquitectura en Múnich, Zúrich y Stuttgart. Otros colegas también viajaron para aprender de otras universidades.

Araujo fue clave para que la ETSAUN se ubicara en Pamplona y no en San Sebastián. Él creía que la arquitectura es más que solo técnica. Para él, también tiene un lado humano y artístico muy fuerte.

En la ETSAUN, Ignacio Araujo tuvo varios puestos importantes. Fue el primer director de la escuela desde 1964 hasta 1970. También fue director de Estudios y subdirector durante muchos años. Su gran pasión por enseñar se puede ver en los libros que escribió.

Desde 1956, fue miembro del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. En 1979, se convirtió en profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Politécnica de Valencia.

Ignacio Araujo falleció en Pamplona el 21 de junio de 2025, a los 95 años.

Premios y reconocimientos

Ignacio Araujo recibió varios premios por su trabajo. Estos reconocimientos destacan la importancia de sus diseños:

  • Placas de la Fundación DOCOMOMO Ibérico (2014): El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro le otorgó estas placas. Fueron por las primeras fases de la Clínica Universidad de Navarra. Araujo y Juan Lahuerta diseñaron estas fases entre 1965 y 1967.
  • Placa de la Fundación DOCOMOMO Ibérico (2017): También del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Esta vez fue por la Biblioteca de la Universidad de Navarra. Se reconoció como un edificio clave del Movimiento Moderno en Pamplona.
  • Placa de la Fundación DOCOMOMO Ibérico: Otorgada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Fue por unas viviendas en la calle Florida en Vitoria-Gasteiz. Araujo y Lahuerta las diseñaron entre 1958 y 1960.

Proyectos importantes

A lo largo de su carrera, el profesor Araujo participó en la construcción de más de 1400 viviendas. Estas se encuentran en Pamplona, Navarra y el País Vasco. Algunos de sus proyectos más destacados incluyen:

Edificios para vivir

  • Colegio Mayor Aralar, Pamplona, 1957-1959
  • Viviendas en Vitoria, 1958-1960

Edificios de universidad y salud

  • Primera Biblioteca de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1965
  • Clínica Universidad de Navarra (Segunda Fase), Pamplona, 1965
  • Clínica Universidad de Navarra (Tercera Fase), Pamplona, 1971
  • Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1998
  • Torre I y Torre II del Colegio Mayor Belagua, Universidad de Navarra, Pamplona, 1968
  • Colegio Mayor Olabidea, Universidad de Navarra, Pamplona, 1994

Libros sobre arquitectura

Ignacio Araujo también escribió varios libros sobre arquitectura y diseño. En ellos, compartía sus conocimientos y su forma de entender la arquitectura. Algunos de sus títulos son:

  • Lecciones de análisis de formas arquitectónicas (1971)
  • La forma arquitectónica (1976)
  • Cuestiones de pedagogía arquitectónica: notas para el curso de doctorado (1981)
  • El arquitecto y el dibujo en el proceso del proyecto (1986)
  • Proyecto y vivienda: el diseño de los espacios para el hombre (1996), junto a Inmaculada Jiménez Caballero y José Ramón Garitaonaindía
  • El proyecto como tesis doctoral (1988)
kids search engine
Ignacio Araujo para Niños. Enciclopedia Kiddle.