robot de la enciclopedia para niños

César Ortiz-Echagüe Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Ortiz-Echagüe Rubio
COE 0745.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1927
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Español
Familia
Padre José Ortiz Echagüe
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y sacerdote católico
Empleador Universidad de Navarra
Miembro de Opus Dei

César Ortiz-Echagüe Rubio (nacido en Madrid, España, el 13 de enero de 1927) es un destacado arquitecto español. También es conocido por su labor como sacerdote.

¿Quién es César Ortiz-Echagüe?

César Ortiz-Echagüe nació en una familia con un gran interés por el arte. Fue el cuarto de ocho hermanos. Su tío, Antonio Ortiz Echagüe, fue un pintor reconocido. Su padre, José Ortiz Echagüe, era un fotógrafo artístico muy famoso. Las fotografías de su padre se exhibieron por todo el mundo. Además, su padre fundó y dirigió empresas importantes como CASA y SEAT. Esto influyó mucho en la carrera de César.

Formación y primeros pasos

César estudió en el Colegio Alemán de Madrid y terminó en 1945. En 1947, ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En junio de 1952, ganó un premio importante de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este premio fue por su proyecto final de carrera.

En 1967, ayudó a poner en marcha la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Allí fue nombrado profesor. En 1974, se convirtió en miembro de la Academia de Bellas Artes de Baviera, en Alemania.

Desde 1945, César Ortiz-Echagüe es miembro del Opus Dei. En 1983, fue ordenado sacerdote en Roma por el Papa Juan Pablo II. En 1984, se mudó a Alemania, y en 2015 regresó a Madrid.

La labor de César Ortiz-Echagüe como arquitecto

Archivo:Madrid Banco Popular Español
Banco Popular Español (Madrid)

A finales de 1953, César tuvo su primera gran oportunidad. La empresa SEAT le encargó un proyecto pequeño. Debía diseñar un edificio para los comedores de la fábrica de SEAT en Barcelona. Trabajó en este proyecto con otros arquitectos.

El edificio de los comedores de SEAT fue un gran éxito internacional. Ganó el primer premio Reynolds en 1957. Este premio lo otorgaba el Instituto Americano de Arquitectos. Gracias a este éxito, SEAT le confió más proyectos importantes.

Estilo y obras destacadas

Ortiz-Echagüe se inspiró en la arquitectura de Mies van der Rohe. Este estilo era perfecto para la época de industrialización en España. Sus obras más conocidas tienen este estilo. Diseñó varios edificios para SEAT en Barcelona, Sevilla y Madrid. También creó la sucursal del Banco Popular Español en la Gran Vía de Madrid en 1958.

Después de esta etapa, el estudio de Ortiz-Echagüe se especializó en edificios educativos. Dedicó sus últimos años de trabajo a este campo. Dos de sus proyectos más importantes en esta área son:

  • El Instituto Tajamar (1961-1966) en Vallecas, Madrid.
  • El Colegio Retamar (1967) en Somosaguas, Madrid.

Difusión de la arquitectura española

César Ortiz-Echagüe también trabajó para dar a conocer la arquitectura española en Europa. En los años 60, escribió artículos y dio conferencias. En 1960, publicó un artículo sobre "40 años de arquitectura española". Dio conferencias en Alemania y Suiza con el mismo tema.

En 1962, preparó un número especial sobre la arquitectura joven española para una revista suiza. Después, fue corresponsal de esa revista hasta 1973. En 1965, publicó el libro La arquitectura española actual. En 1967, su estudio de arquitectura se disolvió.

Proyectos arquitectónicos importantes

César Ortiz-Echagüe diseñó muchos edificios a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Comedores de la Factoría SEAT en Barcelona (1954-1956).
  • Sucursal del Banco Popular Español en la C/ Gran Vía, Madrid (1958).
  • Laboratorios de la SEAT en Barcelona (1958-1960).
  • Instituto Tajamar en Madrid (varias fases entre 1960 y 1966).
  • Colegio Retamar en Madrid (1965-1967).
  • Edificio Central del Banco Popular Español en Madrid (1960-1962).

Escritos y publicaciones

César Ortiz-Echagüe escribió varios artículos y libros sobre arquitectura. Con ellos, compartió sus ideas y conocimientos. Algunos de sus escritos más conocidos son:

  • La arquitectura española actual (1965).
  • Artículos en la revista portuguesa Binario sobre la arquitectura española.
  • Colaboraciones en la revista suiza Werk, donde escribía "Cartas desde España" sobre la actualidad arquitectónica.

Exposiciones sobre su trabajo

La obra de César Ortiz-Echagüe ha sido mostrada en varias exposiciones. Estas exposiciones han ayudado a que más personas conozcan sus diseños. Algunas de ellas incluyen:

  • "38 fotografías para retratar los cincuenta. Los edificios de la Seat: Escaparate de una nueva arquitectura" (2006 y 2010).
  • "Los brillantes 50. 35 proyectos" (2010).
  • "Werk 6/62: Un retrato de España" (2012).

Galería de imágenes

kids search engine
César Ortiz-Echagüe Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.