Iglesia y convento de la Trinidad (Úbeda) para niños
Datos para niños Iglesia y Convento de la Trinidad |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Úbeda | |
Dirección | 23400 | |
Coordenadas | 38°00′42″N 3°22′15″O / 38.011644, -3.3709332 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Jaén | |
Advocación | Santísima Trinidad | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII-siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad es un impresionante conjunto de edificios religiosos que puedes encontrar en la hermosa ciudad de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Estos edificios fueron construidos en un estilo llamado Barroco, que es conocido por sus formas curvas y su decoración abundante.
Este lugar histórico se levantó fuera de las antiguas murallas de la ciudad, entre los siglos XVII y XVIII.
Contenido
Descubre la Iglesia y Convento de la Trinidad en Úbeda
La Iglesia y Convento de la Trinidad es un ejemplo fascinante de la arquitectura barroca. Su diseño y los detalles de su construcción nos cuentan mucho sobre el arte y la historia de esa época.
¿Cuándo se construyó este lugar histórico?
La construcción de la Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad comenzó en el Siglo XVII y terminó en el Siglo XVIII. En ese tiempo, era común construir edificios importantes fuera de las murallas de las ciudades, en lo que se conocía como "extramuros". Esto permitía que los edificios fueran más grandes y tuvieran más espacio a su alrededor.
¿Cómo es la arquitectura barroca de la Iglesia?
La iglesia tiene dos entradas principales, llamadas portadas. Estas entradas están decoradas con grandes molduras y líneas que parecen moverse, creando un efecto de mucho relieve.
- En la portada que mira al norte, puedes ver una representación de la Santísima Trinidad.
- En la portada que mira al sur, se muestra la figura de san Juan de Mata.
El interior de la Iglesia: Un espacio lleno de arte
Por dentro, la iglesia está dividida en tres partes largas, llamadas naves. Estas naves están separadas por arcos redondos, conocidos como arcos de medio punto. Estos arcos están enmarcados por pilares decorados al estilo corintio, que es un tipo de columna clásica con adornos en la parte superior.
El techo de la nave central y la cúpula que está sobre el crucero (la parte donde la nave principal se cruza con otra) están decorados con hermosos diseños de plantas. Estas decoraciones están hechas de yeserías, que son figuras moldeadas en yeso.
Los claustros del Convento: Espacios de tranquilidad
Del antiguo convento, aún se conservan dos patios interiores, llamados claustros.
- Uno de los claustros es del Siglo XVI. Tiene dos pisos con galerías cubiertas, sostenidas por columnas.
- Del segundo claustro, se conservan dos de sus lados. Uno de ellos también es del siglo XVI, y el otro fue construido en el Siglo XIX. Estos claustros eran lugares tranquilos donde las personas del convento podían pasear y meditar.