robot de la enciclopedia para niños

Iglesia metodista libre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia metodista libre
Fundador(es) Benjamin Titus Roberts
Fundación XIX
Miembros Metodistas

La Iglesia Metodista Libre (IMeL) es una comunidad cristiana que forma parte de la tradición metodista. Nació en Estados Unidos durante el XIX, influenciada por un movimiento que buscaba una mayor pureza en la fe.

Fue fundada el 23 de agosto de 1860 en el condado de Genesee, al norte del Estado de Nueva York. Sus fundadores eran personas que habían sido expulsadas de la Iglesia Metodista principal. Ellos criticaban lo que consideraban una falta de compromiso espiritual y también apoyaban la lucha contra la esclavitud. El reverendo Benjamin Titus Roberts (1823–1893) fue una figura clave en su organización.

Años después de la muerte de Roberts, en 1910, la Iglesia Metodista original reconoció que la expulsión de Roberts y otros cinco predicadores había sido injusta. Les devolvieron sus credenciales pastorales. En ese momento, el reverendo Benson Roberts, hijo de Benjamin, representó a la Iglesia Metodista Libre.

¿Qué significa ser "Libre" para esta Iglesia?

Los Metodistas Libres creían que la iglesia debía ser "Libre" en varios aspectos importantes:

Acceso para todos

  • Querían que todas las personas pudieran asistir a los servicios religiosos. Por eso, prohibieron cobrar por los asientos en los templos, algo que era común en esa época. Así, todos podían sentarse sin pagar.

Justicia social

  • Defendían la libertad de la esclavitud y de cualquier forma de injusticia o separación de personas por su origen o color de piel. Creían firmemente en la igualdad para todos.

Sin vínculos secretos

  • No querían que sus miembros tuvieran lazos con sociedades secretas. Buscaban transparencia y dedicación total a la comunidad.

Participación de todos

  • Buscaban que la iglesia no fuera controlada solo por los obispos. Querían que los miembros comunes, llamados laicos, también participaran en la administración y las decisiones de la iglesia.

Énfasis en la pureza espiritual

  • Creían que era muy importante volver a enfocarse en la pureza espiritual y en la idea de la santificación completa. Esto significa buscar una vida dedicada a los principios de su fe.

Además, pensaban que la iglesia debía ser libre para ser guiada por el Espíritu Santo en sus reuniones, evitando caer en prácticas superficiales.

La Iglesia Metodista Libre en Brasil

La Iglesia Metodista Libre llegó a Brasil gracias al misionero Massayoshi "Daniel" Nishizumi. Él era japonés, nacido en Osaka en 1900. En 1923, fue adoptado por una familia de misioneros estadounidenses, los Milikan, quienes lo criaron y lo llamaron Daniel. Se bautizó y estudió en el Seminario de Osaka.

Leyendo un artículo sobre la migración japonesa a Brasil, Daniel sintió el llamado a compartir su fe con ellos. Recibió apoyo de la familia Milikan y de otros dos miembros de la iglesia: Wada, un empresario y ministro, y Shoh Koh Mita, un joven coreano. Wada y Mita viajaron a Brasil en septiembre de 1928 para apoyar a Nishizumi mientras él aprendía el idioma y hacía los primeros contactos.

Así comenzó la Iglesia Metodista Libre en Brasil. Al principio, se enfocó en la comunidad japonesa, pero con el tiempo creció también entre los brasileños. El primer servicio de la Iglesia Metodista Libre en Brasil fue dirigido por el reverendo Daniel Nishizumi en São Paulo, el 1 de noviembre de 1936.

En 1946, con la llegada de misioneros estadounidenses como Helen Voller, Lucile Damon, y el Dr. y la Sra. Harold Hykman, junto con José Emílio Emerenciano e Irene Emerenciano, la iglesia se expandió entre los brasileños.

Concilio General Brasileño

El Concilio General Brasileño de la Iglesia Metodista Libre cuenta con 7.347 miembros, 116 pastores y 35 candidatos a pastores. Tienen 79 iglesias locales, 7 campos misioneros, 15 congregaciones y 17 puntos de predicación. Están presentes en 13 estados brasileños, incluyendo São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, y el Distrito Federal. También tienen misioneros en Estados Unidos y en Portugal. Este Concilio también supervisa la Iglesia Metodista Libre en Angola y otras partes de África, donde tienen 2.558 miembros y 14 iglesias.

Concilio Nikkei

El Concilio Nikkei está conectado con el Concilio General Norteamericano. Tiene 2.033 miembros y 25 pastores. Sus servicios son asistidos por 3.122 personas en 17 iglesias y 5 puntos de predicación en los estados de São Paulo y Paraná. También tienen 3 iglesias en Paraguay, una en Buenos Aires (Argentina) y 2 iglesias en Japón, donde hay dos parejas de misioneros.

Ambos concilios colaboran para mantener la Facultad de Teología Metodista Libre, ubicada en São Paulo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Free Methodist Church Facts for Kids

  • Metodismo
  • Facultad de Teología Metodista Libre - SP/Brasil
kids search engine
Iglesia metodista libre para Niños. Enciclopedia Kiddle.