Iglesia matriz de San Ginés Obispo (Arrecife) para niños
Datos para niños Parroquia Matrizde San Ginés Obispo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Lanzarote | |
Localidad | Arrecife | |
Coordenadas | 28°57′35″N 13°32′50″O / 28.95959, -13.547293 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Ginés de Clermont | |
Patrono | Ginés de Clermont | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1665 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0005448 | |
Año de inscripción | 13 de diciembre de 1990 | |
La parroquia matriz de San Ginés Obispo es la iglesia más importante de Arrecife, la capital de la isla de Lanzarote en las Islas Canarias, España. Es un lugar con mucha historia y un punto de referencia en la ciudad.
Contenido
Historia de la Parroquia de San Ginés
La historia de esta iglesia comenzó en 1574. En ese año se construyó una pequeña ermita en el mismo lugar. Allí se veneraba una imagen de San Pedro Apóstol y un cuadro de San Ginés de Clermont. Cuenta una leyenda popular que el cuadro de San Ginés apareció flotando en la cercana Charca de San Ginés.
En 1798, la ermita se convirtió en una iglesia parroquial, lo que significa que pasó a ser el centro religioso principal de la comunidad. Para su construcción se usaron dos materiales muy característicos de la zona: la piedra volcánica de color oscuro y muros blancos.
Diseño y Arte de la Iglesia
La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos separados por columnas. El techo está hecho de madera oscura y sigue el estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y elementos decorativos islámicos.
Dentro de la iglesia, puedes encontrar imágenes religiosas del estilo barroco tardío. Destacan las figuras de San Ginés de Clermont y la Virgen del Rosario. Ambas imágenes llegaron en 1798 desde La Habana en Cuba. Cerca de la pila bautismal, hay un cuadro del artista Alberto Manrique que simboliza la fuente de la vida.
La Impresionante Torre de San Ginés
La torre de la Iglesia de San Ginés es muy llamativa. Su diseño se inspiró en el campanario de la Parroquia Matriz de la Concepción en Santa Cruz de Tenerife. Esta torre es cuadrangular, es decir, tiene forma de cuadrado, y fue construida en 1842. Su cúpula blanca y brillante se ve desde lejos y es un elemento importante en el paisaje del casco antiguo de Arrecife.
Fiestas en Honor a San Ginés
Las Fiestas de San Ginés de Clermont, el patrón de Arrecife, se celebran cada año en el mes de agosto. El día más importante es el 25 de agosto. Ese día, se realiza una procesión donde la imagen del santo es llevada por las calles de la ciudad. La Iglesia de San Ginés está ubicada justo al lado de la famosa Charca de San Ginés, un lugar muy conocido en la localidad.
Momentos Importantes en la Historia de la Iglesia
A lo largo de los años, la Iglesia de San Ginés ha sido testigo de varios eventos significativos:
- En 1939, la imagen de la patrona de Lanzarote, la Virgen de los Dolores (también conocida como Virgen de los Volcanes), estuvo en este templo durante una semana, del 13 al 20 de agosto. Su visita fue para agradecer el fin de un periodo de conflicto en España.
- Entre el 19 y el 22 de diciembre de 1965, la Virgen de los Dolores volvió a la Iglesia de San Ginés. Fue trasladada a Arrecife desde su ermita en Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, para un evento religioso. Este acontecimiento reunió a más de 25.000 personas en las calles de Arrecife.
- En 2024, la Virgen de los Dolores visitó nuevamente la Iglesia de San Ginés de Arrecife, del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Esta visita especial conmemoró los 225 años desde la fundación del municipio de Arrecife y los dos siglos de las últimas erupciones volcánicas importantes en la isla de Lanzarote.
Véase también
En inglés: San Ginés, Arrecife Facts for Kids