Iglesia del Triunfo (Cuzco) para niños
Datos para niños Iglesia del Triunfo |
||
---|---|---|
Iglesia de la Sagrada Familia Iglesia de Jesús y María |
||
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. |
||
Monumento Histórico del Perú R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
![]() Frontis de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de Armas s/n 08002 | |
Coordenadas | 13°30′59″S 71°58′39″O / -13.516476, -71.97746 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Cusco | |
Parroquia | El Sagrario | |
Uso | Religioso Museo |
|
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Arzobispo | Richard Daniel Alarcón Urrutia | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Vicente Valverde | |
Primera piedra | 23 de marzo de 1534 | |
Construcción | 1729-1732 | |
Arquitecto | Miguel de los Ángeles Menchaca | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco andino | |
Planta del edificio | ||
Ubicación de la catedral en la ciudad
|
||
Planta de la Catedral y de las iglesias del Triunfo y de la Sagrada Familia | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en el Perú
|
||
La Iglesia del Triunfo es una iglesia católica muy importante en la ciudad del Cusco, Perú. Forma parte de un gran conjunto de edificios religiosos junto con la Catedral y la Iglesia de la Sagrada Familia.
Este complejo se encuentra en la Plaza de Armas de Cusco, justo al lado norte de la Catedral. Ocupa un espacio de 3918 metros cuadrados y es considerado el monumento religioso más destacado del Centro Histórico de la ciudad.
Historia de la Iglesia del Triunfo
¿Cómo se originó la Iglesia del Triunfo?
Después de que los españoles fundaron la ciudad del Cusco, se distribuyeron los terrenos. El lugar donde hoy se levanta la Iglesia del Triunfo era un sitio muy importante en la Wakaypata, que era el nombre original de la plaza.
En este mismo lugar, en 1534, se celebró la primera misa en Cusco. Fue oficiada por Vicente de Valverde, quien colocó una cruz traída de España. Esta cruz, conocida como la Cruz de la Conquista, aún se conserva en el altar mayor de la iglesia.
La Iglesia como refugio y su primera construcción
Durante un momento difícil conocido como el Sitio del Cusco, esta iglesia sirvió como el cuartel principal para los españoles. Se cuenta que, en ese tiempo, aparecieron figuras religiosas como Santiago y la Virgen para ayudarlos.
Desde 1538, la iglesia funcionó como la Catedral principal de Cusco. Esto fue así hasta 1654, cuando se inauguró la actual Catedral del Cuzco. La primera construcción de la Iglesia del Triunfo fue de adobe y se mantuvo en pie durante los siglos XVI y XVII.
Reconstrucciones y el edificio actual
En 1664, se construyó un segundo edificio con una cúpula y tres entradas. Este edificio tenía una imagen de la Virgen de la Asunción. Sin embargo, fue demolido en 1729.
El edificio que vemos hoy fue construido entre 1729 y 1732, siguiendo los planos del arquitecto Miguel de los Ángeles Menchaca. Es interesante saber que esta iglesia no sufrió daños importantes durante el terremoto de 1950, que afectó a muchas otras construcciones en Cusco.
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
¿Cómo es la estructura de la Iglesia del Triunfo?
La Iglesia del Triunfo fue construida con piedra andesita, un tipo de roca volcánica muy resistente. Su diseño se basa en una cruz griega, y tiene una gran cúpula de piedra en el centro.
Esta cúpula se apoya en cuatro pilares fuertes que sostienen arcos de piedra. La fachada de la iglesia es sencilla, con un estilo barroco andino que recuerda al Renacimiento.
Detalles de la fachada y sus mensajes
La fachada tiene dos niveles. El nivel inferior cuenta con tres puertas. La puerta central es la única que se usa, mientras que las otras dos están cerradas desde hace mucho tiempo. A los lados de la puerta central, hay columnas decorativas.
Entre las puertas, hay inscripciones rectangulares que hablan sobre los eventos históricos y religiosos ocurridos durante el Sitio del Cusco. Estos textos mencionan la ayuda divina que, según la tradición, recibieron los españoles en ese momento.
En el nivel superior de la fachada, hay ventanas con arcos. La parte superior de la fachada termina con decoraciones cuadradas. Antes del terremoto de 1950, en uno de los espacios de la fachada había una imagen del Apóstol Santiago a caballo.
¿Cómo es el interior de la Iglesia?
El interior de la iglesia tiene tres naves, que son los pasillos principales: la nave de la epístola, la del evangelio y la nave central. También hay un coro alto. Se puede entrar a la Iglesia del Triunfo desde la Catedral a través de una zona llamada el sotocoro.