Iglesia del Salvador (El Ballestar) para niños
Datos para niños Iglesia Parroquial de El Salvador (Ballestar) |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Calle Trascasas, 2, El Ballestar, Bajo Maestrazgo. | |
Coordenadas | 40°39′49″N 0°10′32″E / 40.663611111111, 0.17555555555556 | |
Información general | ||
Usos | Edificios religiosos - Iglesia | |
Estilo | transición románico-gótico | |
Inicio | siglo XIII | |
La Iglesia de San Salvador en El Ballestar es un edificio religioso católico. Está dedicada a San Salvador y se encuentra en el centro del pueblo, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Es un lugar muy importante y está protegida como un Bien de relevancia local. Esto significa que tiene un valor especial por su historia y su arquitectura.
Para llegar a la iglesia, puedes tomar la carretera CV 105 y luego la CV 108.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Salvador
La iglesia fue construida en el siglo XIII. Su origen es muy interesante, ya que se levantó sobre lo que antes era una antigua granja o aldea musulmana. La nueva iglesia reemplazó a esa construcción anterior.
Se cree que esta iglesia estuvo relacionada con el Monasterio de Santa María de Benifasar. Esto se puede ver en algunas decoraciones de su fachada. Por esta razón, se piensa que estuvo bajo la influencia de la orden del Císter, una importante orden religiosa de monjes.
¿Cómo es la Iglesia de San Salvador?
La Iglesia de San Salvador es un edificio sencillo, pero muy bonito. Su estilo es una mezcla entre el románico y el gótico primitivo. Esto significa que fue construida en un momento en que la arquitectura estaba cambiando de un estilo a otro.
Aunque ha tenido algunas reformas a lo largo del tiempo, su forma original se mantiene. La parte principal de la iglesia tiene un diseño típico del románico tardío. Está dividida en tres secciones llamadas crujías, separadas por arcos especiales. El techo es de madera.
La Torre Campanario y sus Detalles
La iglesia tiene una torre campanario que es más reciente que el resto del edificio. En esta torre, hay algo muy curioso: una lápida antigua que se usó para construirla. Esta lápida es la tumba de un monje de la orden del Císter y data del siglo XV. Fue traída de otro lugar y reutilizada aquí.
La torre es alta y tiene un espacio para una campana. Debajo de la ventana de la campana, hay un reloj. Justo debajo del reloj, se encuentra la lápida del monje.
Pinturas Interiores
Dentro de la iglesia, puedes admirar unas pinturas muy especiales. Son murales, es decir, pinturas hechas directamente sobre las paredes. Fueron creadas por el pintor Juan Francisco Cruella, quien era de la ciudad cercana de Morella.