Iglesia del Rosario (El Borge) para niños
Datos para niños Iglesia del Rosario |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | El Borge | |
Coordenadas | 36°48′52″N 4°14′05″O / 36.814369444444, -4.2348 | |
Información general | ||
Declaración | 2 de marzo de 2010 | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se encuentra en El Borge, un pueblo de la provincia de Málaga, en España. Este edificio es un ejemplo de varios estilos arquitectónicos. Combina el estilo gótico mudéjar con elementos posteriores del Renacimiento y el barroco. Es similar a otras iglesias de la región de la Axarquía malagueña, como la iglesia de la Encarnación de Comares.
La iglesia está en el centro del pueblo, junto a la plaza de la Constitución. Su gran tamaño la hace destacar sobre las casas cercanas, convirtiéndose en un punto de referencia importante y fácil de reconocer en el paisaje.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia del Rosario por fuera?
La iglesia tiene una forma rectangular con tres pasillos largos y una parte principal recta. Se asienta sobre una base que ayuda a nivelar el edificio en un terreno inclinado. A esta base se unen varias estructuras altas, como la torre del campanario, una capilla especial más grande llamada camarín mayor, y otra capilla más pequeña.
La Torre del Campanario
La torre del campanario tiene dos partes separadas por una línea sencilla de ladrillos. La parte de abajo es lisa, sin adornos. En la parte de arriba, hay dos ventanas con arcos redondos en los lados noreste y sureste, donde están las campanas. En la fachada norte, que da a la plaza, hay un reloj redondo. El tejado de la torre tiene cuatro lados, está hecho de tejas árabes y su borde está decorado como dientes de sierra.
Los Camarines: Capillas Especiales
El camarín mayor es una estructura alta de dos pisos que parece casi independiente. Su primera parte tiene paredes con formas cuadradas y placas triangulares. Encima, hay una parte superior decorada con ondas y pequeños adornos de cerámica. El segundo piso tiene una ventana redonda en cada lado, flanqueada por columnas planas y formas geométricas. Sobre la cornisa, el camarín termina en un tejado puntiagudo de ocho lados, cubierto con azulejos brillantes negros y blancos que forman un patrón de zigzag. Alrededor de este tejado hay esferas decorativas.
El segundo camarín es más pequeño. Tiene una primera parte cuadrada con una abertura coronada por una cornisa de líneas curvas. Sobre esta, se eleva la segunda parte, que es octogonal y termina en una cornisa ancha de donde sale un tejado puntiagudo de ocho lados cubierto con teja árabe. Entre el camarín y la iglesia, a nivel de la calle, hay un pasillo cubierto con bóvedas que sirve de entrada a la iglesia.
Entradas a la Iglesia
La iglesia tiene dos entradas. La principal está al frente y una secundaria en el lateral. La entrada principal tiene un atrio elevado al que se llega por una escalera empinada. Esta entrada es un ejemplo importante del estilo renacentista. Tiene un arco flanqueado por columnas planas decoradas, que sostienen una parte superior con una cornisa adornada con azulejos y ladrillos. Las esquinas del arco tienen azulejos con un patrón de cuadros azules y blancos. Encima de la entrada, hay una ventana redonda que ilumina el coro alto. La entrada lateral es más sencilla, con una puerta de madera bajo un arco redondo sin adornos.
¿Cómo es la Iglesia del Rosario por dentro?
El interior de la iglesia tiene tres pasillos largos separados por pilares con forma de cruz. Estos pilares sostienen arcos dobles de estilo gótico, parecidos a los de la iglesia de Comares.
El pasillo central es más alto y ancho que los laterales. Destaca su techo de madera de estilo mudéjar del siglo XVI. Está decorado con figuras geométricas de estrellas y cruces. Seis vigas dobles, decoradas con lazos, refuerzan este techo. Los pasillos laterales tienen techos de madera más sencillos y nichos (huecos en la pared) para colocar imágenes. Uno de estos nichos, en el pasillo del Evangelio, es muy especial: tiene tres partes con un arco redondo sobre columnas, y la parte central del arco está decorada con un adorno barroco.
El Presbiterio y el Coro
El presbiterio, la parte principal donde se celebra la misa, es cuadrado y está separado del pasillo central por un arco. Su techo es una impresionante estructura octogonal de madera de estilo mudéjar, también del siglo XVI. Está decorado con figuras de diez y cinco estrellas y termina en el centro con una piña de mocárabes (adornos colgantes). El retablo original de madera se perdió durante un periodo de conflicto en España, por lo que ahora no hay adornos de gran valor. A la derecha del presbiterio está la sacristía, desde donde se accede a la torre del campanario.
Al fondo del pasillo central se encuentra el coro alto, con una barandilla de madera. Debajo del coro, y abarcando el ancho de los tres pasillos, está el sotocoro, cubierto por bóvedas que se apoyan en arcos.
El Baptisterio y los Camarines Interiores
A través de una abertura al fondo de la iglesia, en el pasillo de la Epístola, se accede al baptisterio. Es una pequeña sala triangular con una ventana que la ilumina, y dentro se encuentra la pila bautismal.
Los dos camarines de la iglesia de El Borge están en la parte principal y en el pasillo del Evangelio. Ambos son de forma octogonal y son los elementos barrocos más importantes añadidos en el siglo XVIII. El camarín mayor tiene nichos en el interior y un techo de ocho lados sin decorar. En la planta baja de este camarín hay una cripta, un pequeño espacio con varios niveles de nichos de ladrillo en las paredes. El segundo camarín, más pequeño, tiene una estructura similar: una primera parte cuadrada sobre la que se eleva una segunda parte octogonal.