Iglesia del Dulce Nombre de Jesús (Villanueva de Córdoba) para niños
La iglesia del Dulce Nombre de Jesús es un templo católico situado en el centro de la localidad de Villanueva de Córdoba, en la provincia de Córdoba (España).
Fue construida a mediados del siglo XX. La persona que impulsó su construcción fue María Jesús Herruzo Martos, quien era de Villanueva de Córdoba.
Contenido
Historia de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús
La congregación de Obreras del Corazón de Jesús, a la que pertenece este templo, fue fundada en 1940. Su fundadora fue María Jesús Herruzo Martos, de Villanueva de Córdoba. Contó con la ayuda del sacerdote Pedro Castro Quero, de la Compañía de Jesús.
El templo forma parte de un gran conjunto de edificios. Este conjunto incluye una Escuela Hogar, el Centro Infantil Juanita Méndez y la residencia de la comunidad de Obreras del Corazón de Jesús.
Arquitectura y Diseño Exterior
El exterior del edificio tiene un estilo llamado neobarroco. Está decorado con ventanas y balcones. En la entrada principal del templo, sobre la puerta, hay un espacio especial (una hornacina) con una imagen del Buen Pastor. Esta imagen fue hecha por Domingo Sánchez Mesa.
La iglesia del Dulce Nombre de Jesús es la sede de la Hermandad Sacramental y de Penitencia de Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Dulce Nombre, "Virgen de la Paz". Esta hermandad participa en las procesiones de la Semana Santa de la zona, específicamente en la noche del Lunes Santo.
Descripción del Templo
La iglesia del Dulce Nombre de Jesús fue diseñada por Carlos Sáenz de Santamaría a mediados de la década de 1950. Es un espacio de estilo neobarroco.
Estructura Interior
El templo tiene tres naves (pasillos largos) y un crucero (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz). El coro está en la parte alta, al fondo del templo. También hay tribunas (balcones interiores) sobre las naves laterales.
El techo del edificio está cubierto con bóvedas baídas, que son techos con formas curvas especiales. Estas bóvedas están adornadas con diseños geométricos. En el crucero se encuentra la cúpula, que tiene franjas geométricas pintadas de gris y pequeñas aberturas redondas (óculos).
En las pechinas, que son las estructuras que sostienen la cúpula, hay cuatro pinturas. Estas pinturas representan a San Pedro, la mies (campo de trigo), Cristo en casa de Marta y Cristo con la Samaritana.
Retablos y Esculturas
En la zona del altar (presbiterio) hay un gran retablo de madera dorada, también de estilo neobarroco. En su parte central, que es cóncava (curvada hacia adentro), se encuentra una imagen de Cristo Crucificado. Esta imagen fue tallada en Granada a mediados de la década de 1950 por el escultor Domingo Sánchez Mesa. Él también hizo los retablos y las otras imágenes que decoran el edificio.
El sagrario (donde se guarda la Eucaristía) es de plata y tiene en su puerta una imagen del Buen Pastor. Debajo del sagrario, se puede ver un pergamino. Este pergamino registra el nombramiento, hecho en 1957, de la madre fundadora del convento como hija predilecta de Villanueva de Córdoba.
En el crucero hay cuatro retablos. Los que están al frente tienen imágenes de la Inmaculada Concepción a la izquierda y de San José con el Niño a la derecha. Al pie de uno de estos retablos, hay una lápida sepulcral. Debajo de ella descansan los restos de la Hermana Juanita Méndez Romero, quien falleció en 1990 y está en proceso de canonización (ser declarada santa).
En los testeros (paredes laterales) del crucero, hay dos retablos similares. Estos retablos están presididos por los santos más importantes para la congregación.
En el retablo de la izquierda se encuentra el Sagrado Corazón de Jesús. A sus lados están San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka. En el retablo de la derecha se hallan San Ignacio de Loyola, entre San Francisco Javier y San Francisco de Borja. Todos ellos pertenecen a la Compañía de Jesús.
Otras Obras de Arte
En la nave izquierda hay dos hornacinas con imágenes de San Cayetano y de Santa Teresa de Jesús. Al fondo de esta nave, protegidas por una reja, hay dos lápidas sepulcrales. Debajo de ellas descansan los restos de la fundadora del templo, María Jesús Herruzo, y los del cofundador, el Padre Pedro Castro.
En la nave derecha del templo, en hornacinas en la pared, se encuentran las imágenes del Buen Pastor y de Santa Teresa de Lisieux.
Al fondo del templo, en la nave derecha, se encuentra una urna. Esta urna contiene la imagen de Cristo Yacente, que perteneció a la fundadora. Fue tallada por Navas Parejo en la década de 1940. También en esta parte del templo, hay una imagen de vestir de Cristo Cautivo, tallada por Navas Parejo en la década de 1940. Además, se encuentra la imagen de vestir de Nuestra Señora del Dulce Nombre, Virgen de la Paz, realizada en Sevilla en 1994 por el escultor Santiago Lara.