robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Convento de San Hermenegildo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Convento de San Hermenegildo
RI-51-0001266 Iglesia Colegio San Hermenegildo 06.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Dirección Plaza de la Concordia
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001266
Declaración 13 de mayo de 1959
Construcción Siglo XVI - Sufre reformas hasta 1620
Estilo arquitectura barroca

La iglesia del Convento de San Hermenegildo es un edificio histórico que se encuentra en Sevilla, una ciudad de Andalucía, España. Está ubicada en la plaza de la Concordia, en la esquina con la calle Jesús del Gran Poder. Originalmente, esta iglesia formaba parte de un colegio.

Historia del Convento de San Hermenegildo

¿Cómo se fundó el colegio jesuita?

En 1554, los jesuitas, una orden religiosa, se instalaron en Sevilla. Al principio, usaron casas prestadas por el conde de Olivares. En 1558, compraron su propio edificio en la calle Laraña. Allí construyeron aulas y comenzaron a dar clases. En 1561, enseñaban Gramática; en 1563, Retórica; y en 1564, Filosofía.

En 1579, los jesuitas compraron más casas en la calle Las Palmas, cerca de la Iglesia de San Miguel. El colegio se fundó oficialmente en este nuevo lugar en 1580. Todas las clases se trasladaron a este nuevo edificio entre 1579 y 1580.

¿Quiénes diseñaron el edificio?

El diseño original del edificio fue obra de Juan Bautista Villalpando. La entrada principal del convento, que ya no existe, fue diseñada por Alonso de Vandelvira en 1597. Él la construyó junto con el cantero Mateo Esteban y el escultor Andrés de Ocampo. Más tarde, en 1614, el jesuita Pedro Sánchez hizo nuevos planos y dirigió obras en el edificio entre 1616 y 1619.

¿Qué pasó con el convento a lo largo del tiempo?

En 1767, el colegio y el convento fueron cerrados. Esto ocurrió debido a la expulsión de la orden jesuita de España.

Años después, en 1823, las Cortes (el parlamento español de la época) se reunieron en este lugar durante casi dos meses.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el edificio se usó como cuartel de Artillería. Más tarde, parte del convento fue demolido para crear una plaza y organizar las calles cercanas. Por eso, hoy en día solo se conserva la iglesia.

A principios del siglo XVII, Catalina de Espinosa, la esposa de Mateo Alemán, decidió crear una fundación de caridad en esta iglesia.

Entre el 3 de diciembre de 1985 y el 27 de febrero de 1992, la iglesia fue la sede del Parlamento de Andalucía. Esto fue durante la segunda y parte de la tercera legislatura de este parlamento.

Actualmente, se está considerando la posibilidad de que la iglesia se convierta en la sede del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

La Iglesia de San Hermenegildo

¿Cómo es el diseño de la iglesia?

La forma de esta iglesia es muy especial. Su planta es elíptica, es decir, tiene forma de óvalo. Se inspira en la Sala Capitular de la Catedral de Sevilla.

El techo de la iglesia es una cúpula ovalada, lo cual es muy interesante. En el centro de la cúpula hay una pieza elíptica de la que salen doce líneas que se extienden hacia los muros. En los espacios entre estas líneas hay imágenes religiosas.

Entre estas líneas también se encuentran ventanas con lunetos (ventanas semicirculares). Estas ventanas están decoradas con yeserías, que son adornos hechos de yeso. Se cree que el diseño de estas yeserías fue obra de Francisco Herrera el Viejo y se realizaron entre 1619 y 1620.

Más tarde, se añadió una parte rectangular al edificio. Esto se hizo después de que se abriera la nueva plaza, para poder construir una fachada que diera a ella.

¿Cómo es la fachada de la iglesia?

La fachada de la iglesia, que se cree que fue diseñada por Alonso de Vandelvira, tiene dos niveles de altura. Cuenta con arcos de medio punto que se apoyan en pilastras pareadas (columnas planas adosadas a la pared). Entre estas pilastras hay hornacinas, que son huecos en la pared donde antes había esculturas de apóstoles y de importantes figuras de la iglesia.

Reconocimiento Histórico

La iglesia del Convento de San Hermenegildo es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante y está protegido por la ley desde 1959.

Véase también

kids search engine
Iglesia del Convento de San Hermenegildo para Niños. Enciclopedia Kiddle.