robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Carmen (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Carmen
Fachada Iglesia del Carmen de Mérida.jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Badajoz
Localidad Mérida
Coordenadas 38°55′09″N 6°20′47″O / 38.919158333333, -6.34645
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Advocación Virgen del Carmen
Patrono Virgen del Carmen
Historia del edificio
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un edificio religioso muy importante en Mérida, España. Fue construida en el siglo XVIII junto a un convento de frailes Franciscanos. Este convento se había mudado desde otro lugar más alejado de la ciudad.

Con el tiempo, el convento tuvo diferentes usos. Por ejemplo, fue un hospital y luego oficinas de justicia. Sin embargo, la iglesia siempre ha mantenido su función religiosa. Hoy en día, es un lugar clave para la Hermandad del Calvario, una asociación religiosa de la ciudad.

Historia de la Iglesia del Carmen

¿Cuándo se construyó la Iglesia del Carmen?

Los frailes franciscanos decidieron construir un nuevo convento y su iglesia en un lugar más céntrico de Mérida. Esto fue porque su antiguo convento, el de la Antigua, estaba muy lejos. La construcción de la Iglesia del Carmen comenzó en el año 1721. Fue terminada y dedicada el 19 de octubre de 1737. Una placa en la fachada de la iglesia recuerda estas fechas importantes.

La placa dice:

PUSOSE LA Iª PIEDRA PARA ESTA YGLESIA, Y CONVENTO EL DIA 26 D ABRIL D 1721.

Y CONCLVYDO TODO, SE COLoCÔ EL SSº SACº DIA 19 D OCTUBRE DE 1737. SEA PARA GLoRIA D DIOS,

Y DE SV PVRISSª MADRE. AMEN.

¿Qué pasó con el convento y la iglesia a lo largo del tiempo?

El convento funcionó como tal hasta el siglo XIX. En esa época, hubo unas leyes en España que hicieron que muchas propiedades de la Iglesia pasaran a ser del gobierno. Por eso, los frailes tuvieron que dejar el edificio.

Después de que los frailes se fueron, el convento se usó para varias cosas. Durante mucho tiempo, fue un hospital provincial. Más tarde, albergó los juzgados y la Audiencia Provincial de la ciudad. Estos edificios se trasladaron después a un nuevo complejo llamado Mérida, Tercer Milenio. Actualmente, se está pensando en darle al antiguo convento un uso cultural.

La iglesia, sin embargo, tuvo un destino diferente. Desde que se construyó, nunca dejó de ser un lugar de culto. En la década de 1990, mientras se hacían excavaciones en la Basílica de Santa Eulalia, la Iglesia del Carmen fue elegida para guardar temporalmente la imagen de Santa Eulalia, la patrona de la ciudad.

En 2009, el Arzobispado de Mérida-Badajoz la designó como templo cofrade. Esto significa que es la sede principal de la Hermandad del Calvario. La iglesia es un lugar muy importante para los eventos religiosos de la Semana Santa en la ciudad.

Arquitectura de la Iglesia del Carmen

¿Cómo es el diseño de la Iglesia del Carmen?

La Iglesia del Carmen tiene un estilo arquitectónico conocido como barroco desornamentado. Esto significa que, aunque es barroca, no tiene tantos adornos como otras iglesias de ese estilo. Su planta tiene forma de cruz latina, que es un diseño común en las iglesias.

La iglesia cuenta con un crucero, que es la parte donde se cruzan la nave principal y el transepto, aunque en este caso es de tamaño reducido. La cabecera, que es la parte donde está el altar mayor, es cuadrada. Se conecta con una pequeña habitación especial llamada camarín a través de un arco.

El material principal que se usó para construir la iglesia es la mampostería. Esto es una técnica de construcción con piedras sin labrar o poco labradas.

Archivo:Interior de la Iglesia del Carmen de Mérida
Interior de la Iglesia del Carmen

Capillas destacadas

Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias capillas importantes:

  • Capilla del Calvario.
  • Capilla de la Milagrosa.
  • Capilla del Nazareno.
kids search engine
Iglesia del Carmen (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.