robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Abajo Ontañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe de Abajo Ontañón
Información personal
Nacimiento 1925
Salas de los Infantes (España)
Fallecimiento 1973
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor

Felipe de Abajo Ontañón (nacido en Salas de los Infantes en 1925 y fallecido en Burgos en 1973) fue un talentoso arquitecto y pintor español. Su trabajo dejó una huella importante en la ciudad de Burgos, donde combinó la modernidad con el respeto por la historia.

Biografía de un Creador

Primeros Años y Formación Artística

Cuando Felipe tenía solo nueve años, su familia se mudó a la ciudad de Burgos. Desde muy joven, mostró un gran interés por el dibujo y la pintura. Recibió clases de Fortunato Julián en la Academia Provincial de Dibujo.

También completó su educación artística en la Escuela de Artes y Oficios. En 1949, ingresó a la escuela de Arquitectura en Madrid, donde se graduó en 1955. Ese mismo año, participó en una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Carrera y Vida Familiar

Después de terminar sus estudios, Felipe comenzó a trabajar con el reconocido arquitecto Antonio Lamela. Sin embargo, en 1957, decidió regresar a Burgos. Un año después, se casó con Teresa Alonso.

La pareja viajó de nuevo a Madrid, pero en 1960 regresaron a Burgos de forma definitiva. Allí, Felipe se asoció con Pedro Gutiérrez, un arquitecto recién graduado, y comenzaron a trabajar juntos en muchos proyectos.

Legado y Reconocimiento

Felipe de Abajo se preocupaba mucho por el estilo de los edificios antiguos de Burgos. Estudió las obras de los arquitectos que construyeron la ciudad hace mucho tiempo para que sus propios proyectos encajaran bien. Le gustaba tanto el centro histórico que construyó su propia casa junto al Arco de Fernán González.

Lamentablemente, falleció de forma inesperada en 1973. Ese mismo año, se le rindió homenaje con una exposición de sus obras en el Monasterio de San Juan. Felipe también ocupó un cargo importante relacionado con la protección del arte y los monumentos en Burgos, pero siempre prefirió centrarse en su trabajo y su pasión por la pintura.

Obras Destacadas

Arquitectura que Transforma Ciudades

La carrera de Felipe se desarrolló en un momento en que la arquitectura española estaba cambiando mucho. Se buscaban nuevas formas y estilos que ya eran populares en Europa y América. Aunque el estilo moderno era muy fuerte, Felipe también exploró ideas que se adelantaban a su tiempo.

Sus primeros trabajos fueron proyectos más sencillos, como garajes y pequeñas construcciones industriales. Pero pronto le encargaron edificios de viviendas más grandes, especialmente en la calle Vitoria y en la zona de Gamonal, como la plaza de San Bruno.

En el centro de la ciudad, diseñó un edificio en el Paseo de la Isla y varias casas para una sola familia. También realizó reformas de tiendas y locales comerciales junto a su socio, Pedro Gutiérrez.

Proyectos Emblemáticos en Burgos

Felipe de Abajo participó en la construcción de la nueva Iglesia del Carmen en el centro de Burgos. Firmó el proyecto con Pedro Gutiérrez en 1964. Esta iglesia es un ejemplo del estilo "organicista" que se hizo popular en los años sesenta, buscando formas más naturales y menos rígidas.

Archivo:Iglesia del Carmen, Burgos
Fachada de la Iglesia del Carmen situada en Burgos. Proyectada de la mano del arquitecto Felipe de Abajo Ontañón. Fotografía del 2017.

Otro proyecto muy importante fue el diseño del Hotel y Restaurante Mesón del Cid, que se encuentra justo enfrente de la impresionante Catedral. También colaboró en la ampliación del Colegio de Concepcionistas y en la construcción de los cines Goya y Consulado, que hoy ya no existen.

En 1963, junto a Pedro Gutiérrez, diseñó el Hospital de la Cruz Roja.

Cuidado del Patrimonio Histórico

Felipe de Abajo tenía una gran preocupación por conservar los edificios antiguos de Burgos. Restauró el Puente de San Lesmes y ayudó a organizar el entorno de la calle Fernán González. También evitó que la Casa del Cubo se derrumbara, proponiendo que se usara como sede del Colegio de Arquitectos.

Defendía que no solo se debían proteger los monumentos, sino también el ambiente y el entorno que los rodea. Propuso que el centro histórico de Burgos fuera declarado "Conjunto Artístico y Monumental". Gracias a su iniciativa, en 1966 se aprobaron unas normas especiales para proteger las zonas históricas y artísticas de la ciudad.

La Pasión por la Pintura

El estilo de Felipe, al que se le llama "humanista", se veía también en su gran pasión por la pintura. Para él, el dibujo era fundamental y la base de todas las formas de arte.

En sus cuadros, mostraba vistas sinceras y naturales de las tierras de Burgos, con paisajes muy cuidados y llenos de colores. Donde más se notaba su estilo personal era en su búsqueda de la esencia del ser humano y de las cosas, lo que lo llevó a estudiar a los grandes maestros del barroco español.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe de Abajo Ontañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.