robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de los Santos Juanes (Potríes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de los Santos Juanes
Bien de Relevancia Local y Bien inmueble de Etnología
Iglesia parroquial de los Santos Juanes de Potríes 05.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Potríes
Coordenadas 38°54′56″N 0°11′41″O / 38.915555555556, -0.19461111111111
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis archidiócesis de Valencia

La Iglesia de los Santos Juanes es un edificio religioso muy importante en Potríes, un pueblo de España. Se encuentra en la Plaza de la Iglesia, número 1. Es tan especial que está protegida como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un gran valor cultural.

Esta iglesia funciona como una parroquia, un lugar donde se realizan ceremonias religiosas. También guarda documentos antiguos en su archivo.

Historia de la Iglesia de los Santos Juanes

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Potríes?

La Iglesia de los Santos Juanes se construyó a finales del siglo XVI. Antes de ser una iglesia independiente, era parte de una rectoría (un tipo de parroquia) que pertenecía a la ciudad de Oliva.

En el año 1574, el arzobispo San Juan de Ribera hizo algunos cambios importantes en la organización de las iglesias. Gracias a esos cambios, la Iglesia de los Santos Juanes se convirtió en una parroquia independiente.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de los Santos Juanes?

La iglesia tiene un diseño que era muy popular en su época, similar al de las iglesias jesuitas. Su planta (la forma vista desde arriba) es como una cruz latina, pero está dentro de un rectángulo.

Tiene una nave central (el pasillo principal), capillas a los lados y un crucero (la parte que cruza la nave principal) que no sobresale mucho. La torre del campanario, donde están las campanas, también forma parte de la estructura.

Por dentro, la nave central está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo curvo como un medio cilindro. Las columnas y decoraciones siguen el estilo corintio, un tipo de arquitectura clásica.

Cambios y ampliaciones a lo largo del tiempo

La iglesia ha sido modificada varias veces a lo largo de su historia.

  • Ampliación en los siglos XVII y XVIII: Entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se hicieron grandes cambios. Se ampliaron las naves laterales (los pasillos a los lados de la nave central) y se les añadieron cúpulas (techos redondos). También se modificó la fachada (la parte delantera) para que tuviera una forma más elaborada, siguiendo el estilo barroco de esa época.
  • Construcción de la Capilla de San Blas en el siglo XIX: En el primer cuarto del siglo XIX, se construyó una nueva capilla dedicada a San Blas, que es el patrón de Potríes. Esta capilla tiene forma de cruz griega (con cuatro brazos iguales) y está cubierta por una cúpula con una linterna (una pequeña torre con ventanas en la parte superior). Este diseño seguía las ideas del clasicismo de la Academia de San Carlos de Valencia.
  • Rehabilitación reciente en 2022: Hace poco, en el año 2022, se reparó la cúpula de la Capilla de San Blas. El Ayuntamiento de Potríes financió esta obra para arreglar los daños causados por la lluvia que se filtraba por el techo. Para que esto fuera posible, el Arzobispado (la autoridad religiosa) cedió unos terrenos al ayuntamiento a cambio de que ellos hicieran las reparaciones. Además, se colocó una nueva veleta en la cúpula, reemplazando la original que estaba muy estropeada.

Materiales de construcción y detalles arquitectónicos

La iglesia se construyó principalmente con mampostería (piedras unidas con mortero) y mortero de cal. También se usaron baldosas. Las piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillares, solo se ven en la entrada principal, en las esquinas y en la parte superior de la torre del campanario, así como en la Capilla de San Blas.

La torre del campanario tiene un estilo arquitectónico llamado manierista, con características del estilo herreriano, que es muy sobrio y geométrico. El techo de la iglesia es a dos aguas (con dos lados inclinados) y está cubierto con tejas árabes.

Tesoros y Tradiciones de la Iglesia

¿Qué objetos importantes se guardan en la iglesia?

Dentro de la Iglesia de los Santos Juanes se guarda una reliquia de San Blas, el patrón del municipio. También se puede admirar una hermosa escultura de alabastro (un tipo de piedra) del Cristo de la Agonía, que data del siglo XVIII y proviene de la ermita de Potríes.

La Iglesia y las Fiestas de Potríes

La iglesia es muy importante durante las fiestas mayores de Potríes, que están dedicadas a San Blas. Durante estas celebraciones, se lleva a cabo el famoso "Porrat de Sant Blai", una feria tradicional que atrae a muchas personas.

kids search engine
Iglesia de los Santos Juanes (Potríes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.