Iglesia de la Virgen de los Reyes (Calcena) para niños
La Iglesia de la Virgen de los Reyes o de Nuestra Señora de los Reyes es un templo católico muy importante que se encuentra en el pueblo de Calcena, en la Provincia de Zaragoza, España. Es un edificio grande y antiguo que ha crecido con el tiempo. Se construyó a partir de una parte principal del Siglo XVI, que a su vez se levantó sobre los restos de una construcción anterior de estilo románico.
La parte principal de la iglesia, del siglo XVI, tiene tres naves (que son como pasillos largos) de la misma altura. Esto hace que se le llame una iglesia de "planta de salón". A lo largo de los siglos XVI y XVII, se le fueron añadiendo varias capillas.
Datos para niños Iglesia de la Virgen de los Reyes |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calcena | |
Dirección | 50268 | |
Coordenadas | 41°39′18″N 1°43′02″O / 41.655, -1.7172222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tarazona | |
Advocación | Virgen de los Reyes | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0010892 | |
Año de inscripción | 12 de febrero de 2008 | |
Contenido
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia es muy espacioso y abierto. Tiene grandes columnas que separan las naves. El fondo de la iglesia, llamado testero, es recto en la parte de abajo, pero se vuelve poligonal (con muchos lados) en la parte de arriba. El techo de esta zona y del resto de la nave está cubierto con una bóveda de crucería estrellada, que es un tipo de techo con nervios que forman figuras de estrellas. La decoración principal se encuentra en la entrada de las capillas.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Por fuera, la iglesia conserva una portada de estilo románico, que es de la construcción más antigua. Esta entrada tiene arquivoltas (arcos decorados) de medio punto y está protegida por un pórtico (una especie de porche).
Junto a la portada se levanta la torre. La base de la torre también es de la época románica. Sobre esta base se construyeron dos cuerpos más altos, hechos de ladrillo y decorados con diseños del estilo mudéjar, como esquinillas (ladrillos colocados en zigzag) y rombos. El resto de la construcción combina la mampostería (piedras sin tallar) con el sillar (piedras talladas) y el ladrillo. El ladrillo se usó más en las partes altas, como los aleros (partes del tejado que sobresalen) y las linternas (pequeñas torres con ventanas que dan luz), para que el exterior no se viera tan simple.
¿Qué obras de arte importantes hay dentro?
Dentro de la iglesia se encuentra un retablo muy valioso. Fue creado por Jerónimo Cósida, quien fue uno de los pintores más importantes del Renacimiento en la región de Aragón. Este retablo está dedicado a la Degollación de Juan Bautista y se hizo entre los años 1554 y 1559.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza