robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Transfiguración del Señor (Benafer) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de la Transfiguración del Señor en Benafer, también conocida como Iglesia de El Salvador, es un edificio religioso muy importante en la provincia de Castellón, España. Está reconocida como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un valor especial por su historia y arquitectura.

Datos para niños
Iglesia parroquial de la Transfiguración del Señor
Bien de Relevancia Local
Benafer 22.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Benafer
Dirección Plaza Nueva
Coordenadas 39°56′04″N 0°34′39″O / 39.9344, -0.5775
Información general
Usos Iglesia
Inicio Siglo XVII
Construcción siglo XVII

¿Cómo es la Iglesia de Benafer?

La Iglesia de la Transfiguración del Señor en Benafer es un edificio con un diseño sencillo. Su decoración también es simple, lo que le da un aspecto muy particular.

Materiales y Restauración

La iglesia está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con sillares, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados.

Este templo ha sido completamente restaurado. Sufrió daños durante un conflicto en el siglo XX, por lo que tuvo que ser reparado. De la construcción original, solo se conserva la Capilla del Sagrario.

Estilo Arquitectónico y Diseño Interior

El edificio sigue un estilo arquitectónico llamado orden compuesto. Su interior tiene una sola nave principal y cuatro secciones llamadas crujías. También cuenta con naves laterales, entre las que destaca la de la Comunión, que tiene una bonita imagen de Santa Teresa.

La construcción de la iglesia original comenzó en el siglo XVII, bajo la dirección del maestro José García.

La Fachada y el Campanario

La parte delantera de la iglesia, o fachada, tiene forma de hastial, que es la parte superior triangular de una pared. En la cima, hay una pequeña hornacina con una cruz de forja.

A la derecha de la fachada, se encuentra la torre del campanario. Esta torre tiene dos partes principales y un remate. La parte inferior de la torre está integrada en la fachada y tiene ventanas rectangulares, además de un reloj en su zona más alta.

La segunda parte de la torre es donde se encuentran las campanas. Hay cinco campanas en total: Santa Bárbara, Transfiguración, San José y Santísimo Sacramento, todas de 1948. La campana más grande y pesada es San Salvador, de 1996. La torre termina en una pequeña sección con cuatro aberturas, un techo piramidal de tejas y una veleta en la parte superior.

El Techo y la Decoración Interior

El techo interior de la iglesia se apoya en los muros, pilastras y arcos. Esto crea una bóveda de cañón, que es un techo curvo. Tiene aberturas llamadas lunetos para que entre la luz natural. Las capillas también tienen este tipo de techo. El coro, donde se canta, está elevado en la parte trasera de la nave.

La decoración interior es sencilla. Sin embargo, la Capilla del Sagrario es especial porque es la única parte original. Tiene una cúpula con pinturas en las pechinas (las partes curvas que unen la cúpula con las paredes), y también murales que se cree que fueron pintados por Luis Antonio Planes.

Tesoros y Organización

La iglesia guarda un pequeño tesoro de objetos de orfebrería, como un cáliz de plata dorada de 1652 y otro de finales del siglo XVIII. También tiene un inventario de sus bienes y un archivo de fotografías.

Esta iglesia forma parte de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Transfiguración del Señor (Benafer) para Niños. Enciclopedia Kiddle.