robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Encarnación (Comares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Encarnación
Church of the Incarnation Comares2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Comares
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 2010
Construcción 1505 - 1510
Estilo Mudéjar
Mapa de localización
Iglesia de la Encarnación ubicada en Provincia de Málaga
Iglesia de la Encarnación
Iglesia de la Encarnación
Ubicación en Málaga

La Iglesia de la Encarnación es un edificio histórico que se encuentra en Comares, un pueblo de la provincia de Málaga, en España. Fue construida entre 1505 y 1510.

Esta iglesia se levantó sobre el lugar donde antes había una antigua mezquita árabe. Su construcción fue ordenada por el arzobispo de Sevilla, don Diego de Deza. La iglesia forma parte de la Vicaría de Málaga y está dedicada a la Encarnación. Este nombre era muy común para las nuevas iglesias que se construían en los pueblos del Reino de Granada que habían sido reconquistados, en honor a la Reina Isabel la Católica.

La iglesia está situada en la parte occidental del pueblo, en lo alto de un cerro. Por eso, destaca mucho en el paisaje de Comares. En su diseño, se mezclan elementos del estilo mudéjar con otros añadidos más tarde, de estilo barroco. El estilo mudéjar se puede ver en las impresionantes cubiertas de madera con formas geométricas, llamadas "armaduras de lazo", que cubren el interior. La del techo de la nave central es una de las más bonitas y mejor conservadas de la provincia de Málaga.

También tiene partes barrocas, como la capilla del Sagrario, que se añadió en el siglo XVIII. Este edificio es el más importante de Comares y un gran ejemplo de la arquitectura mudéjar en la región de la Axarquía.

¿Cómo es la Iglesia de la Encarnación?

La iglesia fue construida originalmente con un estilo mudéjar. Tiene una forma rectangular con tres pasillos, llamados naves, que van de sureste a noroeste. La parte delantera, llamada cabecera, es cuadrada. A los lados de la cabecera se encuentran la sacristía y la torre-campanario.

Las Naves y sus Techos

La nave central es más alta que las laterales. Se apoya en cuatro pilares con forma de cruz. Desde estos pilares, parten arcos puntiagudos que separan la nave central de las laterales.

El techo de la nave central es una impresionante armadura mudéjar de madera. Tiene cinco vigas dobles que se apoyan en soportes decorados. La parte central del techo está adornada con estrellas de ocho puntas y un diseño de lazos. En el centro, hay una estrella de doce puntas y una piña decorativa hecha con pequeñas formas llamadas mocárabes. La parte inferior de los techos laterales también tiene diseños de lazos y estrellas. Las naves laterales tienen techos de madera más sencillos.

Archivo:Incarnation interior Comares
Interior de la iglesia, mostrando el techo mudéjar.

La Cabecera y la Torre

La cabecera de la iglesia es cuadrada y está precedida por un gran arco triunfal puntiagudo. Su techo también es de estilo mudéjar, con diseños geométricos. En el centro, cuelga una forma octogonal de mocárabes.

En esta zona, hay un zócalo de azulejos que antes formaban parte de un antiguo púlpito. También se conserva una pila bautismal de mármol tallado.

En un lado de la cabecera está la sacristía, desde donde se puede salir a un patio trasero. Este patio era antiguamente un cementerio. En el lado opuesto se levanta la torre-campanario. Junto a ella, hay una sala cuadrada que se conoce como la antigua sacristía o cuarto de San Hilario.

El Coro y la Capilla del Sagrario

Al fondo de la nave central, hay un coro elevado con una barandilla de madera. Se accede a él por una escalera estrecha.

En 1721, se hicieron algunas obras importantes en la iglesia debido a que amenazaba con derrumbarse. Se construyó la capilla del Sagrario en estilo barroco en el centro de la nave del Evangelio. Esta capilla fue diseñada para guardar la imagen de la Virgen del Rosario.

La capilla del Sagrario tiene una forma cuadrada y se une a la iglesia como si fuera una torre. Por dentro, está decorada con pilares y frisos con motivos de plantas. El techo es una cúpula semiesférica con ocho nervios decorados con flores y espejos. Por fuera, la capilla parece una torre poligonal de tres pisos, con ventanas y decoraciones.

¿Cómo es el Exterior de la Iglesia?

La iglesia tiene cuatro fachadas, aunque la del lado este está oculta por otros edificios. La fachada principal, que mira al sureste, es sencilla. Tiene un arco puntiagudo enmarcado en un rectángulo, flanqueado por dos contrafuertes y coronado por una ventana redonda.

La fachada más occidental está casi oculta por las casas cercanas. Junto a la cabecera, se encuentra la torre-capilla del Sagrario, construida en el siglo XVIII. Aunque su interior está sin terminar, por fuera tiene ventanas enmarcadas, siguiendo la tradición mudéjar.

En la parte trasera del edificio, hay un patio rectangular que ahora está cerrado por un muro. Este lugar fue un cementerio en el pasado.

Archivo:Church of the Incarnation Comares1
La torre de la iglesia.

¿Qué ha pasado con sus Obras de Arte?

Lamentablemente, un incendio en 1929 y los daños de la noche del 13 de mayo de 1931 causaron la pérdida de muchas obras de arte y objetos valiosos que había dentro de la iglesia. Entre ellos, se perdió el retablo mayor, que era una obra barroca del siglo XVIII dedicada a San Hilario.

Después de la guerra, la decoración de la iglesia fue renovada con los altares e imágenes que podemos ver hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de la Encarnación (Comares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.