Iglesia de la Encarnación (Colomera) para niños
Datos para niños Iglesia de la Encarnación |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Colomera | |
Coordenadas | 37°22′25″N 3°42′51″O / 37.3736041742, -3.71413358825 | |
Identificador como monumento | RI-51-0004414 | |
Año de inscripción | 4 de febrero de 1980 | |
La Iglesia de la Encarnación es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Colomera, en la provincia de Granada, Andalucía, España. Fue construida a principios del siglo XVI, en el mismo lugar donde antes había una mezquita.
Contenido
La Iglesia de la Encarnación: Un Tesoro Histórico en Colomera
Esta iglesia es un ejemplo importante de la arquitectura de su época. Combina diferentes estilos artísticos, lo que la hace única. Es un lugar que nos cuenta mucho sobre la historia y el arte de la región.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia de la Encarnación?
En el año 1486, la fortaleza y el pueblo de Colomera pasaron a ser parte de los territorios de los Reyes Católicos. Ellos entregaron el control de Colomera a don Fernán Álvarez de Toledo. Él decidió construir la iglesia y reconstruir el castillo.
La construcción de la iglesia comenzó alrededor del año 1530. Fue inaugurada oficialmente en 1560 por el arzobispo de Granada. Otros obispos importantes de Guadix, Baza y Baeza también asistieron a este evento.
¿Quiénes Diseñaron la Iglesia de la Encarnación?
La construcción de esta iglesia fue impulsada por el arzobispo Fernando Niño de Guevara. Su escudo se puede ver en una de las entradas laterales del templo.
En la obra participaron arquitectos muy reconocidos de la época. Entre ellos estaban Juan de Marquina y Diego de Siloé. Gracias a su trabajo, el edificio mezcla elementos de varios estilos. Se pueden ver detalles del estilo gótico-mudéjar y del estilo renacentista.
Detalles Arquitectónicos Interesantes
La iglesia tiene una estructura sencilla con tres naves. Estas naves están cubiertas por un impresionante techo de madera. Este techo sigue la tradición mudéjar y fue pintado en 1544 por Miguel de Quintana.
Por fuera, la iglesia destaca por su torre. Es de base cuadrada y tiene cuatro pisos de altura. La parte donde están las campanas es diferente, con arcos dobles en cada lado. Las entradas son de estilo clásico. La entrada principal es muy sencilla, pero la lateral es más elaborada. Esta última tiene un arco semicircular con columnas y decoraciones.
Tesoros Artísticos en el Interior
Dentro de la iglesia, hay varias piezas de gran valor. Una de ellas es la Pila Bautismal. También se encuentra una pintura de la Virgen de Belén hecha por Pedro Atanasio Bocanegra.
La torre de la iglesia también es muy interesante. Su parte superior, donde están las campanas, tiene un techo de madera con forma de octágono. Por fuera, la torre y el resto de la iglesia tienen los típicos tejados de teja.
Reconocimiento y Protección de la Iglesia
Debido a su gran valor arquitectónico y artístico, la Iglesia de la Encarnación ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido. Esta declaración se publicó en el BOE en el año 1980.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Granada
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en Los Montes