robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Maluenda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Maluenda - Iglesia de Santa María.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Maluenda
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural en la categoría de Monumento
Código 7-INM-ZAR-020-159-003
Declaración Resolución: 18/09/2001 Publicación: 08/10/2001
Construcción Siglo XIV - siglo XVII
Estilo Mudéjar

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en Maluenda, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en España. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Este templo es un gran ejemplo del estilo mudéjar, que es una forma de arte única de España. Combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Fue construida entre los siglos XIII y XVII.

Historia y Arquitectura Mudéjar de la Iglesia

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio con mucha historia. Se cree que pudo haberse construido sobre los restos de una antigua mezquita. Esto es algo común en la arquitectura mudéjar.

La Torre Campanario: Un Viaje en el Tiempo

La torre de la iglesia es una parte muy interesante. Muestra claramente dos etapas de construcción. La parte de abajo parece haber sido un alminar, que es la torre de una mezquita desde donde se llama a la oración. Esta parte más antigua podría ser de la época Almohade, un grupo de personas que vivieron en el sur de España hace muchos siglos.

La parte de arriba de la torre, donde están las campanas, fue construida más tarde, en el siglo XVI. Esto muestra cómo el edificio fue cambiando con el tiempo.

Las Paredes de Tapial: Un Material Antiguo

Las paredes de la iglesia están hechas de tapial. El tapial es una técnica de construcción muy antigua que usa tierra compactada. Al observar las paredes, se pueden ver dos secciones diferentes. La parte más cercana a la torre, que se cree que fue la antigua mezquita, es más oscura. La parte más cercana al altar es más alta y luminosa, lo que indica que fue una ampliación posterior.

La Transformación en Iglesia Fortaleza

Alrededor del año 1400, la iglesia sufrió una gran transformación. Se convirtió en una especie de fortaleza. La antigua mezquita fue demolida, pero se mantuvo el alminar. En su lugar, se construyó un nuevo edificio. En la parte superior, se añadieron pasillos que servían para defender el lugar. En la parte de abajo, estos pasillos se usaron para crear capillas.

La Puerta de Acceso: Un Detalle Gótico

La entrada principal de la iglesia es una puerta del siglo XV. Está hecha de piedra y tiene un estilo gótico. Esto significa que tiene un arco apuntado y decoraciones talladas. La puerta está protegida por un gran alero de madera. Antiguamente, este alero estaba pintado con muchos colores, y aún hoy se pueden ver algunos de esos detalles.

El Archivo Perdido de Calatayud

Se piensa que en esta iglesia estuvo guardado el Archivo de la Comunidad de aldeas de Calatayud. Este archivo contenía documentos importantes de la región de Calatayud. Sin embargo, hasta el día de hoy, este archivo no ha sido encontrado.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Maluenda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.