Iglesia de la Asunción (Jorcas) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jorcas | |
Coordenadas | 40°32′33″N 0°45′12″O / 40.542511111111, -0.75323611111111 | |
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un templo muy especial que se encuentra en Jorcas, un pueblo de la provincia de Teruel, en España. Esta iglesia forma parte de un lugar importante llamado Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.
¿Cuándo y cómo se construyó la Iglesia de la Asunción?
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, hace muchísimos años. Para su construcción se usó una técnica llamada mampostería, que consiste en unir piedras con argamasa. Su estilo es una mezcla de gótico y renacentista, conocido como gótico levantino.
Características arquitectónicas de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave principal, que es el espacio central del edificio. El techo de esta nave es una bóveda con forma de estrella, llamada bóveda de crucería estrellada. También cuenta con pequeñas capillas laterales a los lados y una cabecera poligonal, que es la parte trasera del altar con forma de varios lados. En la parte alta, al fondo, se encuentra el coro.
Detalles de la portada y la torre
La entrada principal de la iglesia es de estilo manierista, un tipo de arte que surgió después del Renacimiento. Tiene una forma especial con dos partes y un frontón, que es una parte triangular o curva sobre la puerta. Todavía se pueden ver restos de los colores originales con los que estaba pintada.
Además, la iglesia tiene una torre con campanario a un lado de la entrada. Esta torre también está hecha de mampostería y se divide en tres secciones.