robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción (Castejón de Sobrarbe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Asunción
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Iglesiacastejondesobrarbe.jpg
Localización
País España
Comunidad Autónoma Aragón
Provincia Provincia de Huesca
Comarca Sobrarbe
Municipio Castejón de Sobrarbe
Datos generales
Código 1-INM-HUE-003-907-001

La Iglesia de la Asunción de Castejón de Sobrarbe es un edificio histórico que combina estilos gótico y renacentista. Se encuentra en la localidad de Castejón de Sobrarbe, en la zona de los Pirineos, dentro del municipio de Aínsa-Sobrarbe.

Esta iglesia está en la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón, España. Se sitúa cerca del río Susía, en el extremo noreste de la Sierra de Guara. Está a unos 22 kilómetros de Aínsa y a 47 kilómetros de la ciudad de Barbastro.

Historia de la Iglesia de la Asunción

La construcción de la Iglesia de la Asunción se realizó en varias etapas. Las fechas grabadas en el edificio nos ayudan a entender cuándo se construyó cada parte.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

En la entrada principal de la iglesia, hay una fecha grabada: 1547. También aparece parte del nombre de un "maestro miguel de", que probablemente fue uno de los constructores.

La mayor parte del edificio se construyó en esos años. Se cree que se terminó en 1557. Esta fecha se encuentra en el púlpito, junto a la frase "ioan tellet me yzo 1557". Esto significa que Joan Tellet fue el encargado de construirlo.

Joan Tellet también trabajó en otras iglesias importantes en esa época. Por ejemplo, construyó la Iglesia de la Asunción de Olsón y finalizó la Basílica de la Virgen de la Peña en Graus. Se piensa que el diseño de la puerta de la sacristía de esta iglesia se inspiró en un libro de arquitectura de Sebastián Serlio, publicado en España en 1552.

Primeros usos y ampliaciones

En 1559, la iglesia ya estaba en uso. Documentos de una visita de un obispo de ese año indican que se ordenó construir "un coro muy bueno". Esto demuestra que el templo ya estaba funcionando para la comunidad.

Más tarde, en 1596, se añadió la sacristía y se amplió la capilla del lado norte. Esta fecha está grabada en una ventana de la sacristía.

No se sabe con exactitud cuándo se construyó la torre de la iglesia. Algunos expertos creen que es un poco más antigua que el resto del edificio, basándose en ciertos detalles de su construcción.

Restauración y conservación del edificio

En 2007, la iglesia tuvo que cerrarse al público porque estaba en mal estado. Sin embargo, en 2020, comenzaron los trabajos para restaurarla. La primera fase se centró en arreglar el tejado, la estructura y las partes exteriores.

La segunda fase de la restauración empezó en 2023. En esta etapa, se trabajó en la estructura y el tejado de la sacristía para asegurar su conservación.

Características de la Iglesia de la Asunción

La Iglesia de la Asunción fue construida en el XVI. Su estilo es una mezcla del gótico tardío y el renacimiento.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

El edificio está hecho de piedra de cantería, que son piedras grandes y bien trabajadas. Tiene una nave principal de forma rectangular, con capillas a los lados. La parte delantera, llamada cabecera, tiene forma poligonal (con varios lados).

También cuenta con una sacristía, que es una habitación anexa donde se guardan objetos religiosos. La torre de la iglesia tiene cinco cuerpos o secciones y se encuentra al final de la nave principal. Está construida con sillarejo (piedras más pequeñas y menos trabajadas) y sillar.

kids search engine
Iglesia de la Asunción (Castejón de Sobrarbe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.