Iglesia de Santa Eulalia (Olsón) para niños
La Iglesia de Santa Eulalia de Olsón es un edificio muy especial que se encuentra en el pueblo de Olsón. Este pueblo forma parte del municipio de Ainsa-Sobrarbe, en la comarca de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España.
Esta iglesia ha sido reconocida como un lugar de gran valor, siendo declarada Monumento Nacional y también Bien de Interés Cultural (BIC). Por su tamaño y belleza, mucha gente la conoce como la Catedral del Sobrarbe.
Contenido
La Iglesia de Santa Eulalia de Olsón
La Iglesia de Santa Eulalia de Olsón es un ejemplo impresionante de arquitectura que combina dos estilos importantes: el gótico y el renacentista. Es un edificio muy grande, construido con piedras bien talladas llamadas sillares.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia
La construcción de esta iglesia se realizó en dos etapas principales, lo que la hace aún más interesante.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia?
La primera parte de la iglesia se terminó en el año 1546. Sabemos esto gracias a unas inscripciones que se encuentran en la puerta de la sacristía. En esta primera fase se construyó la mayor parte del templo. Incluye la zona del altar, que tiene forma poligonal, y una nave principal con dos secciones. Estas secciones están cubiertas por techos con bóvedas de crucería, que son como estrellas en el techo. También se añadieron capillas a los lados y una sacristía junto al altar.
El arquitecto Joan Tellet fue quien mezcló el estilo gótico con el renacentista en esta primera etapa. La puerta de la sacristía es un ejemplo notable de su trabajo.
La segunda etapa de construcción añadió el pórtico, que es la entrada principal, con techos de bóvedas especiales llamadas terceletes. También se construyó la impresionante portada, que parece un retablo, y la torre en una esquina. Esta parte fue obra del arquitecto Martín Torón.
¿Hubo Cambios Después?
En el año 1721, se hicieron algunas mejoras en el interior de la iglesia. Se construyó el coro, que es el lugar donde se canta, y se añadió la decoración pintada que vemos hoy.
En los últimos años, se han realizado trabajos de restauración y conservación para asegurar que este importante edificio se mantenga en buen estado para el futuro.
¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?
La Iglesia de Santa Eulalia de Olsón es un edificio rectangular con una nave principal dividida en dos partes y una cabecera poligonal. Tiene una sacristía adosada en el lado sur y una torre en el lado noreste.
Una Mezcla de Estilos: Gótico y Renacentista
La iglesia combina elementos del estilo gótico, conocido por sus arcos apuntados y bóvedas de crucería, con el clasicismo renacentista, que busca la armonía y las proporciones de la antigua Roma.
La mayoría de los techos están cubiertos con bóvedas de crucería estrellada, que son muy decorativas. El pórtico tiene bóvedas de terceletes, y la sacristía, una bóveda de cañón, que es un techo semicilíndrico.
El interior de la iglesia está lleno de decoraciones, tanto esculturas como pinturas. También destaca un coro alto al final de la nave y un púlpito, que es el lugar desde donde se predica, que probablemente se construyeron al mismo tiempo que el templo.
La Torre de la Iglesia
La torre de la iglesia es muy particular, con tres partes de diferentes tamaños. La parte de abajo es cuadrada, y las dos de arriba son octogonales (de ocho lados). En la parte del medio, se pueden ver dos pequeñas torretas llamadas garitones.