Manuel Felipe Quintana para niños
Datos para niños Manuel Felipe Quintana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Felipe Quintana Ochaita | |
Nacimiento | 26 de mayo de 1842 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1911 Vigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Manuel Felipe Quintana (nacido en Madrid el 26 de mayo de 1842 y fallecido en Vigo el 20 de enero de 1911) fue un importante arquitecto español.
Contenido
La vida y obra de Manuel Felipe Quintana
Manuel Felipe Quintana fue un arquitecto que dejó su huella en varias ciudades de España, especialmente en Vigo. Su trabajo es un ejemplo de la arquitectura de su época.
¿Cómo fue la formación de Manuel Felipe Quintana?
Manuel Felipe Quintana estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí obtuvo su título de arquitecto, lo que le permitió comenzar su carrera profesional.
En el año 1886, Manuel Felipe Quintana se mudó a la ciudad de Vigo. En esta ciudad, trabajó como arquitecto para el ayuntamiento, lo que significa que era responsable de diseñar y supervisar la construcción de edificios públicos y otras estructuras importantes para la ciudad.
¿Qué estilo arquitectónico usaba Manuel Felipe Quintana?
Manuel Felipe Quintana era conocido por su estilo arquitectónico llamado eclecticismo. Esto significa que combinaba elementos de diferentes estilos históricos en sus diseños. Era como un artista que toma lo mejor de varias épocas para crear algo nuevo y único.
Además del eclecticismo, también utilizó el estilo neogótico en algunas de sus obras religiosas. El neogótico es un estilo que imita la arquitectura gótica medieval, con sus arcos apuntados, grandes ventanales y detalles ornamentados.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Manuel Felipe Quintana en Vigo?
En la ciudad de Vigo, Manuel Felipe Quintana diseñó varios edificios importantes que aún se pueden admirar hoy en día:
- La Casa para Francisco Solleiro, construida en 1891. Se encuentra en la calle Policarpo Sanz, en la esquina con Velázquez Moreno.
- La Iglesia de Santiago de Vigo, construida entre 1896 y 1907. Esta iglesia se ubica en la avenida de García Barbón y es un ejemplo de su estilo neogótico.
- La Casa de Estanislao Durán, terminada en 1901. Está en la calle del Príncipe, también en la esquina con Velázquez Moreno.
- La iglesia y el asilo de las Hermanas de los Ancianos Desamparados, construidos entre 1892 y 1910. Este conjunto de edificios se encuentra en la calle de Pi i Margall y también muestra el estilo neogótico en sus partes religiosas.
¿Construyó Manuel Felipe Quintana fuera de Vigo?
Sí, Manuel Felipe Quintana también realizó obras fuera de Vigo. Un ejemplo importante es la iglesia de Santa María en la localidad de Porriño, que fue construida en 1909.