Iglesia de Santiago (Sama) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Langreo | |
Localidad | Sama | |
Coordenadas | 43°17′40″N 5°41′01″O / 43.2944, -5.68361 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | Santiago el Mayor | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1888-1942 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
La Iglesia de Santiago Apóstol es un templo religioso de estilo Neogótico que se encuentra en Sama de Langreo, una localidad del concejo de Langreo, en Asturias, España. Es la iglesia principal de la parroquia de Sama.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santiago
¿Por qué se construyó la iglesia original?
A finales del siglo XIX, la localidad de Sama creció mucho debido a la minería del carbón y la actividad industrial. Por eso, alrededor de 1880, se decidió construir una iglesia más grande y moderna que se ajustara al progreso de la zona.
En 1887, se reorganizaron las parroquias de Langreo, y Sama se convirtió en una parroquia independiente de Ciaño. La construcción de la iglesia fue impulsada por Antonio María Dorado, una persona influyente en la localidad que también fue alcalde de Langreo. Él tuvo un papel importante en el desarrollo de Sama.
Antes de su inauguración, el edificio ya terminado se usó como hospital durante una epidemia que hubo entre 1885 y 1886. Finalmente, la iglesia abrió sus puertas a los fieles bajo la protección de San Eulogio.
¿Cómo fue la primera construcción y su ampliación?
El primer diseño de la iglesia, hecho por el señor Aguirre, se consideró demasiado pequeño. Por eso, en 1893, comenzaron las obras para hacer el edificio más grande. La nueva iglesia de estilo neogótico fue muy diferente a la que se había levantado solo unos años antes. Estas obras fueron dirigidas por el arquitecto Nicolás García Rivero.
La iglesia original, a la que se accedía por una escalinata, tenía un tamaño modesto pero era muy elegante. Contaba con un pórtico de cinco arcos y dos torres a los lados de la fachada principal. Su diseño se inspiró en la Basílica de Covadonga.
¿Qué pasó con la iglesia durante los conflictos?
Lamentablemente, la iglesia del siglo XIX sufrió daños durante un conflicto en 1934 y fue destruida por completo en 1937, durante la contienda civil española.
La reconstrucción y su estado actual
Después de la contienda, la iglesia fue reconstruida. El arquitecto municipal de ese momento, Francisco Somolinos, dirigió la obra, utilizando los cimientos del edificio anterior. Una vez reconstruida, la iglesia fue dedicada a Santiago el Mayor, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales de Sama cada 25 de julio con una procesión.
En el año 2010, debido al deterioro del edificio, se llevó a cabo una gran rehabilitación. Gracias a la ayuda de los ciudadanos, se limpiaron las fachadas y se repararon los elementos más dañados, como las agujas, los arbotantes y el tejado. Esta importante obra terminó en 2012.
Características de la Iglesia de Santiago
¿Cómo es el diseño exterior de la iglesia?
Después de su reconstrucción, la iglesia es más grande y alta que la anterior, con un estilo claramente neogótico. El edificio se levanta sobre una plataforma al inicio de la calle Dorado. Su fachada principal tiene una serie de tres arcos puntiagudos. Desde el arco central se ve la puerta de entrada, que tiene un espacio decorado llamado tímpano y una imagen de la Virgen de Covadonga.
A cada lado de la fachada se elevan dos torres con agujas, que se parecen a las de la Catedral de Oviedo. Entre las torres hay una barandilla, un gran rosetón (una ventana circular con adornos) y una figura de Santiago que remata la estructura con una cruz latina. Tanto las torres como los lados de la iglesia están decorados con arcos puntiagudos, arbotantes (elementos de soporte) y pináculos (adornos en forma de torre pequeña). En el campanario de la torre derecha hay unos grabados antiguos, traídos del Santuario del Carbayu, que datan de 1630.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
En el interior, la iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos), y la nave central termina en el altar mayor. Allí se encuentra un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neobarroco, muy elaborado, que fue creado en 1953.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of Santiago (Sama) Facts for Kids