Iglesia de Santiago (Roncesvalles) para niños
La Iglesia de Santiago o de los Peregrinos es un edificio histórico muy especial que se encuentra en Roncesvalles, un pueblo en Navarra, España. Esta pequeña iglesia es un Monumento histórico-artístico desde 1931. Además, forma parte del famoso Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como un elemento asociado a los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España» desde 2015.
Datos para niños Iglesia de Santiago o de los Peregrinos |
||
---|---|---|
Monumento histórico-artístico (1931)(RI-51-0000450) | ||
![]() |
||
![]() Iglesia de Santiago o de los Peregrinos
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Roncesvalles | |
Coordenadas | 43°00′32″N 1°19′10″O / 43.008775, -1.31955556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Archidiócesis | Archidiócesis de Pamplona | |
Advocación | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
Mapa de localización | ||
Contenido
¿Qué es la Iglesia de Santiago?
La Iglesia de Santiago es un edificio religioso con mucha historia. Se le conoce también como "Iglesia de los Peregrinos" porque está muy cerca del famoso Camino de Santiago. Es un lugar importante para quienes recorren esta ruta.
Su historia y construcción
Esta iglesia fue construida en el siglo XIII, lo que la hace muy antigua. Su estilo arquitectónico es el Gótico, que se caracteriza por sus arcos apuntados y sus grandes ventanales. Al principio, funcionó como la iglesia principal del pueblo hasta el siglo XVIII.
Después de un tiempo sin usarse, la iglesia fue restaurada en el siglo XX por Florencio Ansoleaga. Él se encargó de devolverle su esplendor y de añadirle algunos detalles nuevos.
¿Cómo es por dentro y por fuera?
La iglesia tiene una forma rectangular sencilla. Por dentro, verás que el techo está sostenido por unas bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Unas columnas redondas ayudan a soportar toda la estructura. Dentro de la iglesia, hay una figura del Apóstol Santiago.
Por fuera, las paredes están hechas de piedras irregulares. La entrada principal tiene un arco con forma de punta, típico del estilo gótico. También puedes ver un "Crismón", que es un símbolo cristiano antiguo.
La campana que guiaba a los peregrinos
Durante la restauración en el siglo XX, se añadió un pequeño ojo de buey (una ventana redonda) sobre la puerta. Lo más interesante es que se incorporó una campana muy especial. Esta campana, que se dice que es legendaria, venía de una capilla cercana en el collado de Ibañeta, llamada la capilla de San Salvador. Su sonido ayudaba a los peregrinos a orientarse en su camino.
Reconocimiento mundial: Patrimonio de la Humanidad
La importancia de esta iglesia no solo es local, sino también mundial. En 2015, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidió ampliar el reconocimiento del Camino de Santiago.
Parte del famoso Camino de Santiago
La Iglesia de Santiago fue incluida como un "elemento asociado" a los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España». Esto significa que es una parte valiosa y reconocida internacionalmente de esta histórica ruta de peregrinación.