robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Montilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Montilla (10949627055).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Montilla
Datos generales
Categoría Monumento
Código 01140420010
Declaración Decreto 111/2001, de 30 de abril
Estilo Gótico, mudéjar y barroco

La Iglesia de Santiago es un importante templo católico ubicado en Montilla, una localidad de la provincia de Córdoba, en España. Fue construida en el siglo XVI por encargo del primer marqués de Priego. Desde entonces, ha sido la iglesia principal y más grande de Montilla.

Este edificio tiene tres naves y muestra características del estilo mudéjar de la época en que se construyó. Sin embargo, a lo largo de los años, ha sido modificada muchas veces, por lo que hoy predominan en ella elementos del estilo barroco. En el año 2001, fue reconocida como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago siempre ha sido la parroquia más importante de Montilla. Su historia nos cuenta cómo han sido los templos principales del pueblo a lo largo del tiempo.

Orígenes y primeras transformaciones

Se cree que en este mismo lugar pudo haber existido una mezquita, que fue convertida para el culto cristiano en el año 1240, después de que la ciudad fuera conquistada. En el siglo XVI, el templo fue ampliado y se construyeron nuevas capillas, dándole un estilo gótico y mudéjar.

Cambios a lo largo de los siglos

Durante los siglos XVII y XVIII, la iglesia sufrió varias reformas. Estas transformaciones cambiaron su aspecto gótico-mudéjar hacia un estilo barroco andaluz. En los siglos XIX y XX, se realizaron más modificaciones que le dieron la apariencia que tiene hoy en día.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia

La iglesia se encuentra en una zona alta y antigua de Montilla, dentro de lo que fue el antiguo castillo. Ocupa un espacio grande y destacado en el paisaje.

Exterior: Fachada y Torre

La fachada principal de la iglesia es un muro rectangular al que se le une una torre. La fachada tiene dos partes:

  • La parte baja: Destaca un arco de medio punto, rodeado por columnas decoradas.
  • La parte alta: Tiene un espacio central con una escultura del apóstol Santiago, el santo al que está dedicada la iglesia.

La torre se eleva a la derecha de la entrada. Está construida sobre una base cuadrada y tiene cuatro cuerpos de ladrillo que se van haciendo más pequeños hacia arriba. Fue construida entre 1771 y 1789 por José Vela. Reemplazó a una torre anterior de 1576, diseñada por Hernán Ruiz II, que resultó dañada por el terremoto de Lisboa.

Interior: Naves y Capillas

El interior de la iglesia tiene tres naves (pasillos largos) y varias capillas a los lados. También cuenta con un crucero (la parte que cruza la nave principal) y un coro en la cabecera.

Las naves están separadas por grandes arcos que se apoyan en pilares. La nave central tiene techos con bóvedas (formas curvas), y las naves laterales tienen bóvedas más bajas. En el crucero, se eleva una cúpula elíptica (con forma de óvalo) que es muy impresionante.

En uno de los lados del crucero, donde antes estaba la capilla del Sagrario, las paredes están decoradas con yeserías (adornos de yeso) del siglo XVII. Estas decoraciones son similares a las que se pueden ver en la catedral de Córdoba.

El presbiterio, la zona donde se encuentra el altar, está un poco más elevado que las naves y tiene una escalera. El coro, que es de forma cuadrada, tiene un facistol (un atril grande para libros de canto) y asientos de madera de nogal.

Capillas Laterales: Un Recorrido por la Historia

La mayoría de las capillas que se abren a las naves laterales son del siglo XVI, aunque han sido muy modificadas con el tiempo. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:

  • Capilla del Bautismo: Tiene dos partes. En la primera, hay una pila bautismal gótica de piedra. Se dice que aquí fue bautizado San Francisco Solano. La capilla está cerrada a la nave por una reja del siglo XVII.
  • Capilla del Nacimiento o de Belén: Su aspecto actual es de principios del siglo XX. Tiene un espacio para un portal de Belén moderno.
  • Capilla de San Juan Bautista: Su techo es de madera, con un diseño especial de casetones (huecos cuadrados u octogonales). Fue hecha por Alonso Ramiro alrededor de 1571.
  • Antigua capilla del Señor de la Columna: Esta capilla está cerrada debido a problemas de humedad.
  • Capilla actual del Sagrario: Es el lugar de descanso de la familia Alvear. Fue reformada por esta familia en 1932. Tiene un techo de yeso que imita el estilo neomudéjar y una reja de madera con un relieve de la crucifixión.
  • Capilla de la Virgen del Carmen: Es de planta cuadrada y tiene una cúpula ciega de principios de siglo.
  • Capilla de San José: También es cuadrada y tiene una cúpula decorada con yeserías que muestran escenas de la vida de San José.
  • Capilla de la Virgen del Rosario: Antes se llamaba de la Cabeza. Tiene varias partes, incluyendo una capilla, un camarín (un pequeño cuarto detrás del altar), una sacristía y un panteón. La capilla está decorada con pinturas de José Garnelo de principios del siglo XX. El camarín es un espacio cuadrado cubierto por una cúpula, todo revestido de madera tallada y dorada con figuras de ángeles.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santiago (Montilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.