robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Cigales) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Bien de Interés Cultural
8 de octubre de 1964
RI-51-0001625
2010 10 10 Cigales iglesia Santiago calle.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Bandera de Cigales.svg Cigales
Coordenadas 41°45′29″N 4°41′59″O / 41.758055555556, -4.6997222222222
Información religiosa
Culto Culto diario
Diócesis Valladolid
Advocación Santiago
Patrono Santiago el Mayor
Historia del edificio
Construcción 1535-1637
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Herreriano y renacentista
Identificador como monumento RI-51-0010500
Año de inscripción 12 de julio de 2001

La Iglesia de Santiago es un importante edificio religioso en Cigales, un pueblo en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Es un templo católico con una forma especial, conocida como "planta de salón". Esto significa que sus tres naves (los pasillos principales) tienen la misma altura. La nave central es más ancha que las laterales.

Las naves están separadas por columnas redondas que se apoyan en bases octogonales. La iglesia también tiene tres ábsides semicirculares en la parte de la cabecera. A esta iglesia se le conoce popularmente como la Catedral del Vino.

Historia de la Iglesia de Santiago

Archivo:Cigales iglesia Santiago
Vista de la iglesia desde las afueras.

La construcción de la Iglesia de Santiago comenzó en el año 1535. Se edificó sobre los restos de un templo anterior, que era más pequeño. Ese templo antiguo tenía tres naves, una torre con campanario y varias capillas.

La iglesia actual fue diseñada para ser un conjunto, pero se construyó en varias etapas:

¿Cuándo se construyó la cabecera y la primera nave?

  • La primera etapa fue entre 1535 y 1590. En este tiempo se construyó la parte de la cabecera y el primer tramo de la nave principal. También se hicieron los ventanales. Juan de Sarabia dirigió esta fase, siguiendo los planos de Rodrigo Gil de Hontañon.

¿Cuándo se completaron las naves y las fachadas?

  • La segunda etapa duró de 1591 a 1637. Durante estos años se terminaron las demás naves y las bóvedas (los techos curvos). También se construyeron las fachadas de Santiago y de San Juan, y parte de la torre norte. Diego de Praves y su hijo Francisco de Praves estuvieron a cargo de estas obras.

¿Cuándo se añadió el coro y la torre sur?

  • La tercera etapa fue más tarde, entre 1768 y 1772. En este periodo se añadió el coro, que es el espacio para los cantores. También se hicieron las bóvedas del coro, la entrada principal del oeste y la torre sur.

Aspecto Exterior de la Iglesia

Archivo:02 Cigales iglesia Santiago fachada sur lou
La portada sur de la iglesia.

Por fuera, la Iglesia de Santiago es muy grande e impresionante.

¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?

La fachada principal tiene un estilo llamado Herreriano. Fue diseñada por Diego de Praves. Esta fachada tiene una parte central dividida en dos pisos por una gran cornisa (una moldura saliente). El piso de abajo tiene un arco grande que protege una puerta. El piso de arriba repite este diseño con una ventana. En la parte superior, hay un frontón (una forma triangular) con una cruz y unas esferas decorativas.

A cada lado de la fachada principal hay dos torres altas. Cada torre tiene cuatro secciones, y la parte de arriba es el campanario. Allí hay ventanas con arcos para las campanas y una barandilla de hierro. Las torres terminan en una cúpula, una linterna (una pequeña torre con ventanas), una cúpula más pequeña, una cruz de hierro y una veleta.

¿Cómo es la portada sur o de Santiago?

La portada sur, también conocida como la portada de Santiago, se construyó entre 1591 y 1606. Fue dirigida por Diego de Praves. Esta entrada tiene dos partes separadas por una moldura y terminan en un frontón. La parte de abajo tiene un gran arco que cubre una puerta. A los lados de la puerta hay columnas con nichos que tienen estatuas de San Pedro y San Pablo. La parte de arriba tiene un diseño similar, con un relieve de Santiago Matamoros en el centro. La portada termina con un frontón triangular.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia alberga varias obras de arte y retablos.

Retablo Mayor: El Corazón del Templo

El Retablo Mayor es de estilo Barroco y se terminó en 1666. Está dividido en tres secciones verticales y dos horizontales. Los detalles dorados y decorados se hicieron en 1683. La sección central tiene un relieve grande de Santiago. Las secciones laterales tienen esculturas de San Pedro y San Pablo, creadas en el taller de Gregorio Fernández.

Retablo de Santa Marina: Un Toque Rococó

El Retablo de Santa Marina es de estilo Rococó y data de 1758. En el centro tiene una imagen barroca de Santa Marina de 1757. A los lados, hay imágenes de San Pedro Regalado (del siglo XVIII) y San Andrés (de 1817).

Capilla de San Juan: Un Espacio Especial

La Capilla de San Juan fue construida en 1614 por Francisco de Bierna. Su techo tiene una bóveda con adornos de ramas. Dentro de la capilla hay un retablo renacentista de finales del siglo XVI, dedicado a Nuestra Señora de los Dolores. El retablo principal de esta capilla, de 1758, es de estilo rococó y está dedicado a San Juan Bautista.

kids search engine
Iglesia de Santiago (Cigales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.