robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt
En ruinas
Claramunt, castell PM 45270.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad La Pobla de Claramunt
Coordenadas 41°33′17″N 1°40′11″E / 41.55485, 1.66961667
Información religiosa
Culto Católico
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo X
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Longitud 20 metros
Anchura 12 metros

La Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt es un antiguo edificio religioso de estilo románico. Fue construida alrededor del siglo XI y hoy se encuentra en ruinas. Está ubicada en la parte sur del castillo de Claramunt, en el municipio de La Pobla de Claramunt, en Cataluña, España.

Historia de la Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt

La primera vez que se menciona el castillo de Claramunt en documentos antiguos fue en el año 978. En ese momento, el papa Benedicto VII envió un documento al obispo de Vich, Fruià de Osona. Este documento describía los límites de las tierras cercanas a los castillos de Montbui y Tous, y entre ellos se encontraba Claramunt.

Primeros registros y donaciones a la iglesia

Desde el año 990, existen varios escritos que hablan de donaciones de tierras y otros bienes a la iglesia. Esto muestra la importancia que tenía la iglesia en la comunidad de esa época.

Reparaciones necesarias en los siglos XV y XVI

En los años 1404 y 1421, unos obispos visitaron la iglesia. Anotaron que era necesario arreglar el techo de una de las partes de la iglesia, llamada ábside, y también el campanario (la torre donde están las campanas).

El castillo y la iglesia durante la Guerra Civil Catalana

En el verano de 1463, durante la Guerra Civil Catalana, el castillo de Claramunt fue destruido. Esto ocurrió porque el consejo de Igualada, que apoyaba a la Generalidad de Cataluña, pidió que lo derribaran. El castillo estaba en manos de los condes de Cardona, quienes apoyaban a Juan II de Aragón.

Durante este tiempo, las actividades religiosas y una imagen importante de la Virgen fueron llevadas a una capilla en el centro de La Pobla de Claramunt. Cuando la guerra terminó, la gente del pueblo decidió no devolver las funciones principales de la iglesia al castillo.

Reconstrucción y abandono de la iglesia

Para el año 1484, el castillo ya había sido reconstruido. Sin embargo, de la iglesia solo se arreglaron dos de sus naves (partes principales), que eran las que se habían mantenido en pie después de la destrucción.

Finalmente, en el año 1606, la iglesia dejó de usarse para el culto. A pesar de esto, en 1754, el papa Benedicto XIV permitió que se realizara una bendición especial desde el patio del castillo. Esta bendición se hacía durante la fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo. Hoy en día, esta celebración se llama "Aplec de la Santa Cruz" y se festeja el primero de mayo.

Arquitectura de la Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt

La Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt fue construida con un estilo románico lombardo. Su diseño es de tipo basilical, lo que significa que tiene tres naves (pasillos largos) que terminan en techos curvos llamados bóveda de cañón.

Diseño de las naves y ábsides

Las naves de la iglesia están orientadas hacia el este y terminan en tres ábsides, que son partes semicirculares. De estos tres, solo se conservan dos hoy en día. Los ábsides están hechos con piedras pequeñas de travertino. Por fuera, están decorados con un friso (una banda decorativa) de arcos dobles ciegos, que son arcos que no tienen abertura. Estos arcos están divididos en tres paneles por unas columnas planas llamadas lesenas.

Proyectos de conservación y restauración

En 1983, el Servicio del Patrimonio Arquitectónico de la Generalidad de Cataluña llevó a cabo un proyecto importante. Su objetivo fue fortalecer y asegurar los techos de los ábsides. También reconstruyeron el arco que estaba antes del ábside principal.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María del Castillo de Claramunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.