Iglesia de Santa María (Toralla) para niños
Datos para niños Santa María de Toralla |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Toralla | |
Coordenadas | 42°15′51″N 0°55′18″E / 42.26422778, 0.92171389 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de Santa María de Toralla es un edificio antiguo y muy interesante. Se encuentra en el pueblo de Toralla, que forma parte del municipio de Conca de Dalt, en la región de Pallars Jussá, en Cataluña, España.
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo de construcción que fue popular hace muchos siglos. Antes de 1969, Toralla y Serradell eran un solo municipio, y la iglesia ya era parte importante de la vida del pueblo.
Contenido
Historia de Santa María de Toralla
La iglesia de Santa María ha tenido diferentes nombres a lo largo de su historia. Estos nombres se conocen como "advocaciones". Una advocación es el nombre o título especial que se le da a una iglesia o a una imagen religiosa.
¿Cómo cambió el nombre de la iglesia?
Al principio, en el año 1314, la iglesia era conocida como Santa Magdalena. Mucho tiempo después, en 1758, su nombre cambió a Nuestra Señora de los Ángeles. Finalmente, en 1904, la iglesia recibió el nombre que tiene hoy: Santa María.
¿A qué grupo de iglesias pertenecía?
Antiguamente, la iglesia de Santa María de Toralla era el centro de un grupo de iglesias. Otras iglesias más pequeñas, como San Martín de Torallola y San Cristóbal de Puimanyons, dependían de ella. Hoy en día, Santa María de Toralla forma parte de la parroquia de La Puebla de Segur.
Arquitectura de la Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María de Toralla es un edificio de tamaño pequeño. Tiene una sola nave, que es la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas. Esta nave fue modificada y elevada en tiempos más recientes.
¿Cómo es su estructura?
En la parte este de la iglesia, tiene un ábside semicircular. Un ábside es una parte redonda o poligonal que sobresale de la iglesia, generalmente en la cabecera. En la parte oeste, en la fachada principal, se levanta un campanario de espadaña. Una espadaña es una pared con aberturas donde se colocan las campanas.
Detalles de su construcción románica
La parte más antigua y original de la iglesia es el ábside. Está construido con piedras irregulares, llamadas sillares, que están colocadas en filas ordenadas. Además, el ábside aún conserva su techo original, hecho de losas de piedra. Esto nos permite ver cómo se construían las iglesias en el estilo románico hace muchos siglos.