Iglesia de Santa María (Mijós) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mijós | |
Coordenadas | 41°57′45″N 7°27′16″O / 41.96241, -7.454425 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Orense | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arte prerrománico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000777 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María de Mijós es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Mijós, que forma parte de la parroquia de Estevesiños, en Monterrey, España.
Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura prerrománica, un estilo de construcción que existió antes del románico. Debido a su gran valor histórico y artístico, fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
Contenido
Historia de un Edificio Antiguo
La Iglesia de Santa María de Mijós tiene un origen muy lejano en el tiempo. Se cree que comenzó como parte de un antiguo monasterio fundado por San Martín de Braga en el siglo VI.
El edificio que vemos hoy, que data del siglo IX, fue construido usando algunos materiales de la edificación original. Con el tiempo, el monasterio de Mijós pasó a depender de otro importante centro religioso, el monasterio benedictino de Celanova.
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa María?
Mijós es un lugar especial porque por allí pasa el famoso Camino de Santiago. Específicamente, se encuentra en la ruta conocida como la Vía de la Plata. Esta ruta conecta las ciudades de Verín y Laza.
Se piensa que este camino sigue el trazado de una antigua vía romana. Esta vía unía importantes rutas de la época romana, justo en el punto donde se cruzaba con otros caminos que llevaban a los pueblos de Vilela y Vilela de Abajo.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
La iglesia tiene una forma rectangular. Su entrada principal está en el lado sur y cuenta con un arco ojival, que tiene una forma puntiaguda.
Originalmente, la iglesia tenía un diseño llamado planta basilical. Esto significa que tenía tres naves (espacios largos separados por columnas) y tres ábsides (partes semicirculares al final de las naves). Estas naves estaban separadas por arcos con forma de herradura.
Detalles de su Construcción
Aún se puede ver el comienzo del primer arco del lado sur de la nave central. Se cree que el techo original de la iglesia no era abovedado, ya que no se han encontrado restos de soportes de esa época. El tejado actual tiene dos lados inclinados.
La parte de la cabecera (la zona del altar) está hecha de piedra tallada. Tiene tres ábsides, que por fuera parecen rectangulares, destacando el ábside central. Cada ábside tiene una ventana larga y estrecha, terminada en un arco de herradura.
Los ábsides tienen una forma semicircular por dentro y sus techos son de ladrillo. Los altares del lado norte y el central están construidos sobre antiguas piedras romanas. La piedra del altar central incluso tiene una inscripción de antes de la época cristiana. En el techo del ábside central, hay una imagen de Jesucristo y restos de una pintura de colores.
Galería de imágenes
- Vistas del exterior
- Vistas del interior