Iglesia de Santa María (Melque de Cercos) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Melque de Cercos | |
Coordenadas | 41°03′08″N 4°28′12″O / 41.052358333333, -4.4700305555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Segovia | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0004838 | |
Año de inscripción | 25 de marzo de 1983 | |
Código | RI-51-0004838 | |
Declaración | 25 de marzo de 1983 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Segovia.
|
||
La Iglesia de Santa María es un antiguo edificio religioso ubicado en Melque de Cercos, un pueblo en la Provincia de Segovia, Castilla y León, España. Los habitantes del pueblo la llaman "iglesia vieja" para distinguirla de la iglesia actual, la Iglesia de San Esteban, que fue construida en el siglo XVIII.
Contenido
Descubre la Iglesia de Santa María: Un Tesoro Mudéjar
La Iglesia de Santa María es un ejemplo fascinante del estilo mudéjar, que combina elementos del arte cristiano con la influencia del arte islámico. Este estilo es muy especial porque muestra cómo diferentes culturas se unieron en la arquitectura.
¿Cómo era la Iglesia de Santa María originalmente?
Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y una cabecera semicircular. Era un diseño sencillo pero elegante.
¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?
Durante el siglo XVII, se decidió ampliar la iglesia. Se quitó una parte del muro y se empezó a construir una sección nueva de estilo barroco. Sin embargo, esta ampliación nunca se terminó por completo. En 1980, el techo de esta parte se cayó. Esto ocurrió porque los muros habían sido modificados para hacer enterramientos.
¿Por qué es importante la Iglesia de Santa María hoy?
La Iglesia de Santa María fue declarada Bien de Interés Cultural en 1984. Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido. Hoy en día, el edificio se usa como una sala multiusos. Aquí se organizan exposiciones y otras actividades culturales para la comunidad.
Detalles Arquitectónicos de la Iglesia de Santa María
Este templo es un gran ejemplo de cómo los constructores mudéjares, llamados alarifes, trabajaban con los materiales. Puedes ver cómo usaban ladrillos y otros elementos para crear patrones en los muros.
¿Cómo se construyeron los muros de la iglesia?
Los muros de la iglesia están hechos de una mezcla de cal y piedras, conocida como calicanto. Por fuera, los muros tienen arcos ciegos (arcos que no son aberturas) y una serie de recuadros, separados por franjas de ladrillos. En la parte superior de los muros norte y sur, hay una cornisa decorada con ladrillos en forma de espiga.
¿Cómo era la estructura interior y las entradas?
Un gran arco separa la nave principal de la zona del crucero. Se cree que la espadaña (una pared con campanas) pudo haber estado en esta parte, ya que no se han encontrado restos de una torre. De la bóveda original, solo se conserva una parte al final de la nave. El resto, que se había derrumbado, fue cubierto con una estructura de madera sencilla.
La iglesia tenía dos puertas de entrada. Una estaba en el lado norte y la otra en el lado sur. La puerta del sur, que tiene tres arcos decorados, estuvo tapada por una pared de frontón (para jugar a la pelota). La puerta del norte fue reconstruida gracias a una foto antigua de los años 30.
¿Qué hallazgos se hicieron durante la restauración?
Durante los trabajos de restauración, se encontró una talla de madera muy antigua y dañada. Podría ser la figura de un obispo, ya que lleva una mitra (un tipo de sombrero). Esta talla se guarda en el Museo de Segovia, pero el pueblo tiene una copia para que todos puedan verla.