Iglesia de Santa María (Guimerá) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Guimerá | |
Coordenadas | 41°33′54″N 1°11′13″E / 41.56494722, 1.18695833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico, gótico y neogótico | |
La Iglesia de Santa María es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Guimerá, España. Su construcción comenzó en el siglo XIV por encargo de Guerau Alemany de Cervelló y su esposa. En esa época, la población de Guimerá estaba creciendo mucho.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es un ejemplo fascinante de arquitectura que combina varios estilos. Su diseño cuenta historias de diferentes épocas.
La Fachada y sus Detalles
La fachada principal de la iglesia tiene una entrada especial con cuatro arquivoltas. Estas son como arcos decorados que se van haciendo más pequeños hacia la puerta. En ellos, puedes ver los escudos de las familias Alemán y Rocabertí, que eran importantes en la época. Justo encima de la entrada, hay una ventana alta y puntiaguda, típica del estilo gótico.
A la izquierda de la fachada, se alza un campanario cuadrado. En la parte de arriba de este campanario, se encuentra el escudo de la familia Castro-Pinós.
El Diseño Interior: Planta y Ábside
El interior de la iglesia tiene una forma de cruz, conocida como cruz latina. Al final de la iglesia, se encuentra el ábside, que es la parte semicircular o poligonal donde suele estar el altar. En este caso, el ábside es pentagonal y tiene un estilo gótico.
El Retablo de Ramon de Mur: Una Obra Maestra
En una de las alas del transepto (la parte que forma los brazos de la cruz), se puede ver una copia del famoso Retablo de Guimerá. La obra original fue creada por Ramon de Mur entre los años 1402 y 1412. Este retablo es enorme, uno de los más grandes de su tiempo, midiendo 7,30 metros de alto por 5,24 metros de ancho. ¡Imagina lo impresionante que debe ser! El retablo original se encuentra hoy en el Museo Episcopal de Vich.
El Retablo Modernista de Josep Maria Jujol
En el ábside de la iglesia, hay otro retablo muy especial, diseñado por el arquitecto Josep Maria Jujol. Este retablo es de estilo modernista. Jujol lo creó porque la iglesia había perdido sus obras de arte durante un período de conflicto.
Este retablo está hecho de alabastro, un tipo de piedra muy bonita, y se adapta perfectamente al marco gótico que lo rodea. La mesa y la base del retablo se hicieron entre 1942 y 1943. Más tarde, entre 1944 y 1945, se añadieron la imagen central de la Virgen (creada por José Arana Esteban), los ángeles, la Santísima Trinidad y todos los adornos.