robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Eugenia (Becerril de Campos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Eugenia
Monumento Histórico-Artístico
Becerril de Campos -Sta Eugenia04.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Becerril de Campos
Coordenadas 42°06′31″N 4°38′22″O / 42.1085, -4.63935
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Palencia
Orden Clero secular
Advocación Santa Eugenia
Patrono Eugenia de Roma
Historia del edificio
Construcción 1536-siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista y barroco
Identificador como monumento RI-51-0003851
Año de inscripción 24 de julio de 1970

La Iglesia de Santa Eugenia es un templo católico muy importante en Becerril de Campos, un pueblo de Palencia, en Castilla y León, España. Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Su estilo principal es renacentista, pero su decoración interior es de estilo barroco.

Historia de la Iglesia de Santa Eugenia

Orígenes y primeras construcciones

Antes de la iglesia actual, existió una construcción gótica a mediados del siglo XV. De esa iglesia antigua se conservaron algunos elementos. Un ejemplo es la portada hispano-flamenca, que se encuentra en el lado derecho de la iglesia.

Construcción principal y arquitectos

La construcción del edificio actual comenzó en 1536. El famoso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón fue quien la inició, siguiendo el estilo renacentista. Contó con la ayuda de Alonso de Pando. Las obras duraron muchos años, hasta principios del siglo XVII. La parte principal y las naves se terminaron alrededor de 1613. En esta etapa trabajaron Domingo de Cerecedo, Alonso de Santiago y Pedro Sierra. La Sacristía, que es una sala anexa, se añadió más tarde, en el siglo XVIII.

Eventos importantes y reconocimiento

El 22 de abril de 1976, la torre de piedra de la iglesia se cayó. Fue reconstruida con ladrillo, pero manteniendo su forma original. En 1970, la Iglesia de Santa Eugenia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un Monumento Histórico-Artístico Nacional. Hoy en día, es la única iglesia parroquial que sigue activa en Becerril de Campos. Este pueblo llegó a tener hasta siete iglesias.

Descripción de la Iglesia de Santa Eugenia

Diseño y estructura interior

La iglesia se encuentra junto a la Plaza Mayor de Becerril y al lado del Ayuntamiento. Es un templo muy grande con una planta de salón. Tiene tres naves (pasillos) de la misma altura. Estas naves están separadas por pilares con forma poligonal. La parte principal, llamada Capilla Mayor, tiene tres lados. A los lados de esta capilla hay dos capillas cuadradas.

El techo de la iglesia está cubierto con bóvedas de arista. Sobre el crucero (la parte donde se cruzan las naves) hay una bóveda ovalada. La Capilla Mayor tiene una bóveda de horno. Todo el techo abovedado está muy decorado. Tiene molduras y adornos de yeso del siglo XVII, de estilo barroco. Estos adornos forman dibujos geométricos y combinan colores como blanco, crema y azul claro.

Archivo:Becerril de Campos -Sta Eugenia18
Pilares y bóvedas.
Archivo:Becerril de Campos -Sta Eugenia23
Naves y cabecera.

Retablos y obras de arte

La Iglesia de Santa Eugenia guarda muchos muebles y obras de arte valiosas. La mayoría son retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII, principalmente de estilo barroco.

El Retablo Mayor es una obra muy importante. Fue creado por el artista Santiago Carnicero en 1688. Doce años después, Diego de Avendaño se encargó de dorar la madera. Este retablo tiene dos cuerpos y tres calles. En él se pueden ver imágenes de Santa Eugenia, la Inmaculada Concepción, Santiago Apóstol y San Fernando (ambos a caballo). Estas esculturas fueron hechas por Francisco Rodríguez.

En las naves laterales hay otros retablos interesantes. Combinan madera tallada, esculturas y pinturas. Algunos están dedicados a Santa Ana (con una talla de la Virgen con el Niño), Nuestra Señora del Rosario (cuya imagen de Alejo de Vahía está ahora en el Museo Marés de Barcelona), Nuestra Señora del Carmen, San Antonio de Padua, San Roque y Las Ánimas.

También hay un púlpito muy elegante del siglo XVIII, colocado en uno de los pilares. En el Sagrario se conserva un Crucifijo del siglo XVI. Se cree que fue hecho en el taller de Juan de Juni. Otras obras de arte que antes estaban en esta iglesia se guardan ahora en la Iglesia Museo de Santa María, también en Becerril.

Exterior y portada principal

El exterior de la iglesia es muy sencillo. Las grandes paredes de piedra solo tienen algunas ventanas estrechas y pequeños ojos de buey. También cuenta con fuertes contrafuertes (soportes) alrededor de todo el edificio. Esto hace que la iglesia parezca una mole de piedra muy grande y sólida.

La única parte más elaborada es la Portada de entrada. Se encuentra en el lado derecho (sur) y es la portada de la iglesia gótica anterior. Aunque el tiempo la ha dañado, aún conserva su estilo hispano-flamenco. Tiene un arco de entrada con forma de carpanel. Encima de este arco hay una decoración de arcos con forma de trébol. Las columnas delgadas que flanquean la entrada están muy dañadas.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Eugenia (Becerril de Campos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.