robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Clara de Asís (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Clara de Asís
Iglesia de Santa Clara de Asís, Valladolid.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′33″N 4°43′12″O / 41.659042, -4.719968
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valladolid
Orden Clero secular
Advocación Santa Clara
Historia del edificio
Construcción 1249-1742
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico

La Iglesia de Santa Clara de Asís es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Valladolid, en España.

Historia de la Iglesia de Santa Clara

¿Cuándo se fundó el convento de Santa Clara?

Este convento es uno de los más antiguos de Valladolid. Se construyó fuera de las murallas de la ciudad. Al principio, unos frailes de la orden de San Francisco se instalaron allí. Poco después, las monjas Clarisas también llegaron a la ciudad.

En el año 1246, el Papa Inocencio IV dio un permiso especial, llamado bula. Este permiso permitía a la comunidad de monjas de Valladolid construir su propia iglesia y monasterio. Por eso, se cree que el convento ya existía en 1247. Se enviaron más bulas al obispo de Palencia y al Abad de Valladolid. Estas pedían que ayudaran a las monjas a establecerse de forma definitiva.

¿Quiénes ayudaron a construir la iglesia?

La iglesia original es la que hoy forma parte del coro bajo. En ella hay dos capillas. Una fue fundada por Inés de Guzmán, condesa de Trastámara. La otra fue fundada por Alfonso de Castilla, hijo de Pedro de Castilla.

Varias personas importantes apoyaron el convento a lo largo del tiempo. Por ejemplo, don Juan Arias del Villar, que fue obispo de Sigüenza. Él ayudó a reconstruir la iglesia gótica entre los años 1485 y 1495. La iglesia fue renovada de nuevo en los siglos XVIII y XX.

Estilo arquitectónico de Santa Clara

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia tiene un estilo gótico. Está construida completamente con piedra y no tiene mucha decoración. Es una iglesia de una sola nave, que es la parte principal del templo. Es muy grande y tiene un coro alto y otro bajo. El coro es el lugar donde se sientan los religiosos.

En el siglo XVIII, la iglesia fue mejorada. En 1730, se encargó el retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo lo hizo Pedro de Correas, un escultor de Valladolid.

¿Por qué se reformó la iglesia en el siglo XVIII?

Esta gran obra hizo que fuera necesario transformar la iglesia. Se le añadió una hermosa bóveda en el techo. En realidad, se tuvo que reconstruir gran parte del edificio. Esto fue porque la iglesia estaba en riesgo de derrumbarse.

Según un historiador llamado Canesi, la iglesia fue demolida "desde los cimientos". La reconstrucción terminó en 1742. Esto significa que se mantuvo la forma original del templo. También se usaron muchos de los materiales antiguos. Entre 1740 y 1742, el edificio fue reformado. Sin embargo, conserva su forma principal del siglo XV.

¿Qué obras de arte hay en la iglesia?

En la capilla mayor hay un conjunto de tumbas del siglo XVI. Tienen esculturas de alabastro de la familia Boniseni. Esta familia obtuvo el derecho a cuidar la capilla en 1525. El retablo mayor es de estilo barroco y fue hecho por Pedro de Correas en 1732.

En un retablo lateral, hay cuatro pinturas sobre tabla del artista Antonio Vázquez. En la sillería del coro bajo, que son los asientos de madera, se puede ver una escultura de la Inmaculada. Esta obra es de Gregorio Fernández. También hay un crucifijo gótico del siglo XVI y un calvario gótico del siglo XIII.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de Santa Clara de Asís (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.