robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Vicente (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Vicente
Abside Mudéjar-Toledo.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura mudéjar
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′35″N 4°01′31″O / 39.8596, -4.0252
Construcción siglo XII
Nombrado por Vicente de Huesca

La Iglesia de San Vicente es un antiguo templo católico que se encuentra en la ciudad de Toledo, en España. Es un ejemplo importante del estilo arquitectónico mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

Historia de la Iglesia de San Vicente

Orígenes y primeras construcciones

Esta iglesia ya funcionaba como parroquia en el año 1125. Sin embargo, algunos documentos sugieren que fue fundada por el rey Alfonso VI poco después de que Toledo fuera reconquistada.

El edificio que vemos hoy es el resultado de muchas reformas y añadidos a lo largo de los siglos. La parte más antigua que se conserva es el ábside, que es la parte semicircular o poligonal al final de la nave principal. Este ábside parece ser del siglo XIII.

Detalles arquitectónicos del ábside

El ábside de la Iglesia de San Vicente es similar al de la iglesia del Cristo de la Vega. Su exterior tiene un pequeño saliente que precede a la parte principal del ábside. También se usaron frisos (bandas decorativas) con forma de esquinilla para separar las filas de arcos.

Los arcos son de varios tipos: de medio punto (semicirculares) y de herradura (con forma de herradura de caballo), algunos de ellos con decoraciones lobuladas. Con el tiempo, el ábside fue modificado con un gran escudo barroco y se abrieron ventanas para iluminar la capilla principal y una cripta (un espacio subterráneo).

Por dentro, el ábside tiene una doble fila de arcos ciegos (que no se abren) con forma de herradura. A un lado, se añadió una pequeña capilla de estilo gótico a principios del siglo XVI, con un techo abovedado especial llamado bóveda de crucería.

Cambios y usos actuales

En 1842, la iglesia dejó de ser una parroquia. Hoy en día, el edificio es la sede del Círculo de Arte de Toledo y se usa para actividades culturales, no religiosas.

Descripción de la Iglesia de San Vicente

Estructura principal y capillas laterales

La iglesia tiene una sola nave (la parte central del templo), con capillas a los lados. Estas capillas están separadas de la nave por pilares rectangulares que sostienen arcos semicirculares de herradura.

Las capillas laterales se añadieron durante la época gótica, probablemente en la segunda mitad del siglo XIV. De esa época se conservan dos bóvedas de crucería, una de ellas con un diseño más complejo llamado terceletes, y celosías de estuco (yeso decorado) con diseños geométricos.

Capillas destacadas y sus reformas

Se cree que la capilla del Espíritu Santo, ubicada a los pies de la iglesia, fue añadida en 1577 siguiendo los planos de un arquitecto llamado Vergara. Sin embargo, es más probable que fuera una reconstrucción de una capilla anterior, de finales del siglo XV o principios del XVI. Esto se sabe por la decoración de plantas en el arco de entrada, que es lo único que queda de la capilla original. Esta capilla existió hasta 1795.

A finales del siglo XVI, una de las antiguas capillas góticas fue transformada en la capilla de la Asunción de Nuestra Señora. Esta reforma fue financiada por doña Isabel de Ovalle en su testamento de 1557. Las pinturas al fresco (pinturas sobre yeso húmedo) fueron hechas por Alejandro Semino. Cuando él falleció, se le encargó a El Greco el retablo de la Asunción, que se terminó en 1615.

La torre y el pórtico

A finales del siglo XVI, el edificio necesitaba reparaciones importantes debido a daños en su estructura. Lázaro Hernández y el carpintero Antonio de Espinosa se encargaron de estas obras. La antigua torre mudéjar fue demolida y se construyó una nueva en 1599, diseñada por Nicolás de Vergara el Mozo.

La nueva torre es sencilla, con un campanario que tiene una sola abertura para las campanas. Al lado de la torre, también con diseño de Vergara, se construyó un pórtico (una entrada cubierta) que hoy ya no existe. Sin embargo, en 1804 se colocaron allí unas rejas de Juan Francés, que venían de la iglesia de San Andrés. Hoy estas rejas se encuentran en un callejón junto a la iglesia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Vicente, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Vicente (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.