Iglesia de San Sebastián (Puerto Real) para niños
Datos para niños Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Puerto Real | |
Coordenadas | 36°31′44″N 6°11′22″O / 36.52888889, -6.18944444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Cádiz | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Sebastián Mártir | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1490?-1592 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | gótico-renacentista | |
La Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir, también conocida como Iglesia Mayor de Puerto Real o Iglesia de San Sebastián, es un edificio histórico ubicado en el centro de Puerto Real, en la provincia de Cádiz, Andalucía. Es la iglesia más antigua de la localidad y la más grande que sigue en uso. Se cree que su construcción comenzó poco después de que los Reyes Católicos fundaran Puerto Real. Fue inaugurada oficialmente en 1592. Este lugar tiene un gran valor por su historia y su arte, mostrando una mezcla de estilos arquitectónicos como el gótico, neoclásico, plateresco, renacentista y barroco.
Contenido
Historia de la Iglesia
¿Cuándo se construyó?
La Iglesia de San Sebastián se construyó sobre los restos de una ermita (una pequeña capilla). De esa ermita, solo quedan un muro y los soportes de la parte trasera, que se pueden ver desde la calle de la Palma. La construcción de la iglesia comenzó con el estilo gótico, que se aprecia en la parte principal y en la capilla donde se realizan los bautizos, con sus arcos puntiagudos y techos abovedados.
¿Cómo es su arquitectura?
El estilo principal de la iglesia es el renacentista. Tiene una planta de salón con tres naves (pasillos largos) separadas por columnas y grandes arcos. Las naves miden 39 metros de largo y 13 metros de ancho. El techo de la nave central es una bóveda de cañón (con forma de medio cilindro). Algunas capillas, como la sacramental, se añadieron en el siglo XVIII con un estilo barroco y techos en forma de cúpula.
La Portada Principal
La entrada principal de la iglesia, que da a la calle Ancha, se llama "Portada de las Novias" y fue construida a mediados del siglo XVI. Es un ejemplo importante del estilo plateresco en la provincia, que combina elementos góticos y renacentistas con mucha decoración. En la parte superior, se puede ver una imagen de Dios Padre. También hay restos de ángeles y santos, aunque están bastante desgastados.
La Torre y su Ubicación
La iglesia está orientada ligeramente de oeste a este y se encuentra en el punto más alto de Puerto Real. Su torre es de estilo mozárabe y es probable que se usara para defender la ciudad en el pasado. Tiene cuatro campanas y una forma sencilla, con una pirámide decorada con azulejos en la cima.
Eventos Importantes
La iglesia sufrió un incendio al principio de la guerra civil española. Fue restaurada por Germán de Falla, hermano del famoso músico Manuel de Falla, y reabrió sus puertas en 1946, diez años después del incendio.
Conexiones Históricas
Por esta iglesia pasa el "Camino Ceretano", que forma parte de la antigua Vía Augusta, una importante calzada romana.