Iglesia de San Salvador y San Nicolás para niños
Datos para niños Iglesia parroquial de El Salvador y San Nicolás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | calle de Atocha, 58 | |
Coordenadas | 40°24′44″N 3°41′56″O / 40.4121, -3.69877 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Madrid | |
Advocación | El Salvador y San Nicolás | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Original anterior a 1202 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia parroquial de El Salvador y San Nicolás es un edificio religioso importante en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra en la Calle de Atocha, en el número 58. Esta iglesia tiene un nombre doble porque, en el pasado, fueron dos iglesias separadas que se unieron a principios del siglo XIX.
La iglesia actual se construyó a mediados del siglo XIX en el lugar donde antes estaba el antiguo Hospital de San Juan de Dios. El aspecto que vemos hoy se debe a una gran reconstrucción que se hizo en el año 1948.
Contenido
Historia de la Iglesia de El Salvador y San Nicolás
Las dos iglesias originales, la de San Salvador y la de San Nicolás, existían en diferentes partes de Madrid. Ambas son muy antiguas, se cree que datan de los siglos XI o XII.
Orígenes de la Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás podría haberse construido cuando Madrid estaba bajo dominio musulmán. Esto se piensa porque se encontraron restos arqueológicos de esa época dentro de la antigua muralla de la ciudad.
Orígenes de la Iglesia de San Salvador
El origen de la Iglesia de San Salvador no se conoce con tanta precisión. Algunos historiadores creen que estaba ubicada en la calle Mayor. Esta iglesia fue demolida en 1842. Después de esto, las personas que asistían a ella se unieron a la comunidad de la Iglesia de San Nicolás.
El Hospital de San Juan de Dios y la unión de las iglesias
El Hospital de San Juan de Dios estaba en el solar de la calle de Atocha antes de que se construyera la iglesia actual. Este hospital fue fundado en 1552 por Antón Martín. La iglesia que formaba parte del hospital se construyó en 1798.
Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas usaron el hospital como almacén de pólvora. En 1891, las dos comunidades religiosas, la de San Salvador y la de San Nicolás, se unieron en un solo templo en la Plaza de Antón Martín.
Reconstrucción después de la guerra
El 19 de julio de 1936, al inicio de la guerra civil en España, la iglesia sufrió daños severos y fue destruida. Después de la guerra, el templo fue reconstruido por una entidad llamada Fomento de Regiones Devastadas en 1948.
Detalles arquitectónicos y elementos destacados
En la parte más alta de la entrada de la iglesia, se puede ver una imagen de San José de Cupertino. Él es considerado el protector de los estudiantes que están presentando exámenes y es muy respetado por muchas personas.